Salida A Terreno Desaf Os De La Ingenier A

Páginas: 5 (1112 palabras) Publicado: 27 de marzo de 2015
Salida a terreno – Desafíos de la Ingeniería


Viendo en la sociedad una creciente preocupación por la calidad de la educación, la Pontificia Universidad Católica de Chile se ha propuesto buscar, mediante la innovación, una solución a esta problemática. Es por esto que se nos ha encomendado a nosotros, estudiantes de Ingeniería Civil, la tarea de solucionar este problema a través del desarrollode un dispositivo tecnológico sustentable, económico y, principalmente, útil. Insertos en el ramo “Desafíos de la Ingeniería”, debemos realizar una salida a terreno para analizar los métodos utilizado, actualmente, por los profesores (para enseñar) y los alumnos (para comprender) en las clases y fuera de ellas, en el área de las ciencias (Matemática, Física, Química y Biología).

La metodologíaa utilizar durante esta salida será entrevistar a los alumnos. Del mismo modo, observaremos el ambiente en el cual se realiza la clase, para poder detectar aspectos que podrían ser fundamentales para nuestra investigación. Finalmente, recolectaremos la mayor cantidad de material audiovisual y fotográfico, para un posterior análisis exhaustivo. Además, dicho material tendrá como objetivofundamentar nuestra participación en esta salida a terreno, ejemplificando, de manera gráfica, todo lo que sea expuesto, mencionado y dicho.

Para poder obtener información cercana a la realidad, hemos decidido seleccionar, aleatoriamente, una muestra de treinta (30) alumnos, pertenecientes a los cursos de 1°, 2°, 3° y 4° medio. Del mismo modo, realizaremos tres (3) tipos de entrevistas (o “protocolos”),los cuales comienzan con la toma de datos relevantes del entrevistado, y luego siguen con las respectivas preguntas de cada uno de los temas que abarcan, con el fin de analizar distintos aspectos educacionales (los cuales se mencionan y detallan en las siguientes páginas). Finalmente hemos decido aplicar cada protocolo a diez (10) alumnos: cinco (5) entre 1° y 2° medio; y cinco (5) entre 3° y 4°medio, con el fin de aumentar y diversificar nuestro universo a encuestar.















Protocolos de salida

Preguntas iniciales de los protocolos:

- Nombre:
- Edad:
- Curso:
- Colegio:
- Promedio:

Protocolo 1 – Eficacia de las clases

En este protocolo se realizarán preguntas sobre el desarrollo de las clases, y la eficacia que estas tienen para el proceso de aprendizaje del alumno. Del mismomodo se analizarán las preferencias de los alumnos, a modo de profundizar sobre los gustos científicos de los alumnos.

1. ¿Cuantas horas de clases científicas tienes por semana? (entiéndase como “ciencia” las clases de Física, Química, Biología y Matemática)

2. ¿Crees que estas horas son suficientes para aprender todos los contenidos?

3. ¿Te interesan los ramos científicos? Si es así, ¿cuálesen especial?

4. ¿Comprendes generalmente lo que se te está enseñando?

5. ¿Cual de las asignaturas antes mencionadas te interesa mas? Elige sólo una. ¿Por qué?

6. ¿Cual de las asignaturas se te hace mas fácil?

7. ¿Tu profesor/a utiliza material didáctico, ya sea experimentos, imágenes o juegos para apoyar la explicación de los contenidos?

8. Si es así, ¿crees que esto sirve de ayuda parafacilitar la comprensión?

9. Si no es así, ¿crees que sería más fácil para ti comprender la asignatura usando métodos didácticos?

10. ¿Cual de los ramos es, bajo tu criterio, el más difícil? ¿Por qué?

11. ¿Que crees que te ayudaría a entender mejor ese ramo?




Protocolo 2 – Laboratorios

En este protocolo en particular, se realizarán preguntas respecto al trabajo en laboratorio, los implementos conlos que este cuenta, la frecuencia de visitas, y la cantidad de experimentos realizados. Todas éstas preguntas apuntan a saber de qué forma los alumnos reaccionan ante actividades prácticas.

1. ¿Hay laboratorio en tu colegio? Si la respuesta es sí, ¿cuántos?

2. ¿Visitan generalmente el laboratorio?

3. ¿Crees que el laboratorio esta bien implementado?

4. ¿Crees que las visitas al laboratorio...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • salida a terreno
  • Salida a terreno
  • Salida a terreno.
  • Salida de terreno
  • salida a terreno
  • Trabajo Salida a Terreno
  • salida a terreno (lecheria)
  • Informe Salida Terreno

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS