Rock nacional
Mundo bipolar:
Estados Unidos: capitalista/occidental.
o Propiedad privada de los medios de producción.
o El mercado regulador de la oferta y la demanda
oObtención de ganancias de menor costo posible.
URSS: socialista/comunista/oriental.
o Proponía el socialismo y propiedad estatal de los medios de producción.
o Lograr el beneficio colectivo y noindividual.
o El estado planifica y controla la producción. Decide la distribución y el consuelo de bienes y servicios.
Mundo multipolar:
El poder está dividido en varios estados.
Se caracterizapor el resurgimiento de algunos estados como Brasil, Rusia, India y China.
Importancia creciente de los foros de discusión entre estados, como las reuniones del grupo de los 8 y de los 20 que hacenvaler sus decisiones.
Poder creciente de actores no estatales como ONG o Greenpeace, por el afianzamiento de bloques económicos como la UE y Mercosur, y la gravitación de empresas multinacionales. Mundo actual:
La población está organizada en su mayoría en régimen político-democrático.
3 centros de poder mundial: Japón, EE UU y Europa occidental.
Lo económico está fragmentado enbloques
Los países en desarrollo y con economía más débil están afectados por el crecimiento incesante y desproporcionado de las ciudades.
La competencia global obliga a realizar cambios en laforma de producir.
La globalización plantea situaciones de desigualdad entre los países del mundo.
Las empresas multinacionales dominan la producción mundial.
Hay enfrentamientos entreproductores y organizaciones ambientales por el manejo de los recursos naturales y la contaminación.
Globalización
Es una nueva forma de producir y comercializar bienes y servicios, como así también unacomunicación e integración internacional de los países.
Componentes de la globalización:
Componente técnico: La evolución de las tecnologías ha permitido unir a las distintas zonas del planeta.
...
Regístrate para leer el documento completo.