Rock Nacional
En 1964 al igual que en el resto del mundo el fenómeno Beatles cayó como unabomba en la Argentina. El rock internacional empalmó con una generación politizada y movilizada a través de organizaciones estudiantiles y sindicales, que comenzaba a enfrentarse en la calle a lasdictaduras militares (sobre todo a partir de 1966), con una activa participación de los jóvenes, tanto varones como mujeres, de la extensa clase media del país.
Esa generación simbolizó su identidad con elrock y la revolución sexual, que opusieron como ruptura radical al tango y a la doble moral machista de sus padres.
Juan Carlos Onganía se hacía cargo del sillón presidencial, después del golpemilitar del 28 de junio 1966
El nuevo orden militar disolvió los partidos políticos, anuló el derecho de huelga y en el mes de julio desató una violenta represión contra el estudiantado, recordada como"La noche de los bastones largos".
El estallido ocurrió el 28 de julio de 1966 cuando estudiantes y docentes manifestaban en la Universidad. La represión fue particularmente violenta en las facultadesde Ciencias Exactas y Naturales y de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
Fueron detenidas 400 personas y destruidos laboratorios y bibliotecas universitarias. Como resultado deesta política represiva, cientos de científicos e investigadores se exiliaron, lo que constituyó una significativa "fuga de cerebros". En el ámbito musical la represión se sintió de la misma forma,prohibiendo artistas, y cantantes que encontraron como único refugio el exilio. (Mercedes Sosa, Atahualpa Yupanqui, entre otros). La dictadura de Onganía entre otras prohibiciones incluía el uso del pelo...
Regístrate para leer el documento completo.