resumenes
Clasificación de los diferentes nutrientes.
Hidratos de carbono
Simples: Monosacáridos:Glucosa o fructosa, Disacáridos:Formados por la unión de dos monosacáridos iguales o distintos: lactosa, maltosa, sacarosa, etc, Oligosacáridos:Polímeros de hasta 20 unidades de monosacáridos.
Complejos: Polisacáridos:Están formados por la unión demás de 20 monosacáridos simples.Función de reserva:Almidón, glucógeno y dextranos.Función estructural:Celulosa y xilanos.
Lípidos
Simples:Ácidos grasos, Grasas neutras y Ceras
Complejos: Fosfoliféridos,Glucolípidos, Lipoproteínas
Asociados: Prostaglandinas,Terpenos, Esteroides
Proteínas
Sencillas: Globulares;Albuminas, Globulinas, Gluteninas, Prolaminas
Fibrosas;Colageno,Elastina, Queratina
Conjugadas: Glucoproteínas,Lipoproteínas,Cromoproteínas.
Nitrógeno no proteico: Ácidos nucleicos,Aminoácidos libres,Amidas, Alcaloides.
Vitaminas
Liposolubles:Vitamina A (Retinol) Vitamina D (Calciferol) Vitamina E (Tocoferol) Vitamina K (Antihemorrágica).
Hidrosolubles: vitaminas B1 (tiamina),B2(riboflavina), B3(niacina o ácido nicotínico),B5(ácidopantoténico),B6(piridoxina),B8biotina),B9(ácido fólico),B12(cianocobalamina) y vitamina C (ácido ascórbico).
Minerales.
Macrominerales: Sodio, Potasio, Calcio, fósforo, Magnesio y Azufre
Micronimerales:Cobre, Yodo, Hierro,Manganeso, Cromo, Cobalto, Zinc y Selenio
H2O
Hidratos de carbono:
¿Qué son?
Son los nutrientes más abundante en la superficie terrestre conaproximadamente un 75%de materia orgánica total, su consumo es muy abundante , de hay que sea la base alimentaria de la humanidad.
Se encuentra de forma natural en alimentos básicos de nuestra dieta, y se denominan también Hidratos de Carbono, Glúcidos, Azúcares y Sacáridos ( por su dulzura).
Naturaleza química:
Cn (H2O)n ó (CH2O)n, que indica la presencia de carbono hidratado.
Función quecumple en el organismo:
Aporte energético; Es la más importante ya que aportan 4 kcal por gramo de peso seco, es decir sin tener en cuenta el contenido en agua que pueda tener el alimento que lo contiene y una vez cubiertas las necesidades energéticas, una pequeña parte se almacena en el hígado y músculo en forma de glucógeno.
Ahorro de proteínas;si la ingesta de ellos es la suficiente,nuestro organismo utiliza las proteínas para conseguir energía cumpliendo así su función plástica.
Regulación del metabolismo de las grasas;Estas se metabolizan acumulándose en el organismo cuerpos cetónicos, que son productos intermedios de este metabolismo,provocando cetosis
Estructural;Aunque estos constituyen una pequeña de peso y estructura del organismo , no debe excluirse esta función pormínimo que sea su aporte.
Fuentes de obtención:
Monosacáridos; Miel, fruta, bebidas,productos azucarados y leche.
Disacáridos; Azúcar, mermelada, productos azucarados, cerveza de cebada y leche.
Oligosacáridos; Bebidas energéticas para deportistas.
Polisacáridos: Patatas, copos de cereales, pasta, panes, legumbres hígados.
¿Cuántas kilocalorias aporta?.
1 gramo= 4 KcalLípidos
¿Qué son?
Son biomoléculas orgánicas formadas principalmente por carbono, hidrógeno y oxígeno, siendo el contenido de oxígeno muy bajo en relación con el carbono y el hidrógeno. Son insolubles en agua y solubles en disolventes orgánicos como el éter y el benceno. Están formados por glicerol(alcohol),ácidos grasos o derivados de ellos, lo que les da la característicade ser compuestos no polares (que no son atraídos por el agua).
Naturaleza química:
Función que cumple en el organismo:
Energética:Pueden utilizarse como reserva energética, debido a que aportan más del doble de energía que la producida por los glúcidos.
Reguladora:Por ejemplo, el colesterol es un precursor de hormonas sexuales y de la vitamina D, las cuales desempeñan funciones...
Regístrate para leer el documento completo.