Resumen Administracion 2

Páginas: 16 (3770 palabras) Publicado: 5 de agosto de 2015
Administración de Empresas
Unidades 4-8
Unidad 4

Los gerentes como tomadores de decisiones

Decisión: Elección a partir de dos o más alternativas.
Problema: Obstáculo que dificulta el logro del objetivo o propósito.
Criterios de decisión: Criterios que definen lo que es importante o relevante para resolver el problema.

Proceso de toma de decisiones:
ETAPA 1: Identificación de un problema.ETAPA 2: Identificación de los criterios de decisión.
ETAPA 3: Ponderación de criterios.
ETAPA 4: Desarrollo de alternativas.
ETAPA 5: Análisis de alternativas
ETAPA 6: Selección de una alternativa
ETAPA 7: Implementación de la alternativa
ETAPA 8: Evaluación de la efectividad de la decisión.
Toma de decisiones de los gerentes:
Racionalidad: Un tomador de decisiones racional sería totalmenteobjetivo y lógico. El problema es evidente e inequívoco y el tomador de decisiones tendría un objetivo claro y especifico y conocería todas las alternativas y consecuencias posibles y la elección final maxi izará los resultados.
Racionalidad Limitada: Los gerentes toman decisiones racionales pero limitadas por su capacidad de procesar información. Los tomadores de decisiones intentan satisfacer cuandoaceptan soluciones que son suficientemente buenas. La intensificación del compromiso es un aumento en el compromiso con una decisión anterior, a pesar de la evidencia de que pudo haber estado mal.
Toma de decisiones intuitiva: Toma de decisiones con base en experiencia, sensaciones y opiniones acumuladas.
Tipos de decisiones
De acuerdo con la naturaleza del problema, un gerente puede tomar uno dedos tipos diferentes de decisiones:
Problemas estructurados y decisiones programadas: Las decisiones programadas son decisiones repetitivas que pueden manejarse mediante un método de rutina y se utilizan cuando el problema por resolver es sencillo, conocido y fácilmente definido (estructurado). Existen 3 tipos de decisiones programadas: procedimiento, regla o política. Se conoce como procedimientoa la serie de etapas secuenciales utilizadas para responder ante un problema bien estructurado. Una regla es una afirmación explicita que le indica a un gerente lo que puede o no hacer. Las políticas son pautas para tomar decisiones.
Problemas no estructurados y decisiones no programadas: Las decisiones no programadas son decisiones únicas que requieren una solución a la medida y se utilizancuando los problemas son nuevos o inusuales (no estructurados) y cuando la información de los problemas es ambigua o incompleta.
Condiciones para la toma de decisiones
Cuando toman decisiones, los gerentes pueden enfrentar tres condiciones distintas:
Certidumbre: Es una situación en la que un gerente puede tomar decisiones precisas, debido a que todos los resultados son conocidos.
Riesgo: Es unasituación en la que un gerente puede estimar la probabilidad de ciertos resultados.
Incertidumbre: Es una situación en la que un gerente no tiene certeza sobre los resultados e incluso no puede hacer estimaciones probabilísticas razonables. Un gerente optimista tenderá por una opción maximax (maximizar el rendimiento máximo posible), y uno pesimista tenderá por una opción maximin (maximizar elrendimiento mínimo posible), y un gerente que desea reducir al mínimo sus “resultados inevitables” elegirá la opción minimax.

Estilos de toma de decisiones
Estilo de pensamiento Lineal: Estilo para tomar decisiones, caracterizado por la preferencia de una persona a utilizar datos y hechos externos, y a procesar dicha información a través de un pensamiento lógico y racional.
Estilo de pensamiento noLineal: Estilo para tomar decisiones caracterizado por la preferencia de una persona a utilizar fuentes de información internas, y a procesar dicha información a través de percepciones, sensaciones y corazonadas.

Prejuicios y Errores en la toma de decisiones Existen12 errores comunes de decisión y prejuicios que cometen los gerentes:
1. Exceso de confianza
2. Satisfacción inmediata
3. Efecto ancla
4....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • RESUMEN ADMINISTRACION CAPITULO 2
  • administracion CAPITULO 1 RESUMEN 2
  • Resumen Capitulos 1 Y 2 Administración
  • resumen cap 2 administracion de operaciones
  • Resumen capitulo 2 Administracion de Stoner
  • Resumen capitulo 1 y 2 principios de administración de operaciones
  • Resumen capitulo 1 y 2 de administracion moderna
  • ADMINISTRACION ESTRATEGICA RESUMEN CAP 1 Y 2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS