Respeto a los derechos pluriculturales y multilingües

Páginas: 42 (10487 palabras) Publicado: 6 de mayo de 2011
COMPOSITORES NACIONALES
Wotzbelí Aguilar
Víctor Wotzbelí Aguilar (Huehuetenango, 14.VI.1897; Quetzaltenango, 4.VII.1940) es un compositor de Guatemala.
Vida
Wotzbelí Aguilar fue discípulo de Jesús Castillo en Quetzaltenango, donde participó en el desarrollo del repertorio para marimba que caracterizó la música de Guatemala desde principios del siglo XX. Escribió numerosas composiciones parapiano que después adaptó a la marimba, obteniendo una amplia divulgación de su música. Sus composciones estaban y todavía están entre las favoritas de los conjuntos de marimbas de Guatemala. Aguilar estableció un género nuevo, el género de la guarimba, un ritmo de danza en compás de 6/8 con frecuentes hemiolas que luego fue adoptado por muchos marimbistas autores de música bailable. Entre susnumerosas composiciones, un gran número integra todavía el repertorio.
Obras seleccionadas
Entre sus composiciones encontraron gran popularidad:
• Actualidad
• Alegría
• Añoranza
• Aviadores
• Utz pin-pin
• Tristezas quetzaltecas
• Occidente
• Chiquiljá
• La cruz del cerrito
• Lucita
• Pensativa
• Mi Patria

Ricardo Arjona

Información personal
Nombre real Edgar Ricardo ArjonaMorales
Nacimiento 19 de enero de 1964 (47 años)

Origen Guatemala

Información artística
Género(s)
Pop, Balada

Instrumento(s)
Voz, Guitarra, Piano

Período de actividad 1984 - actualidad

Discográfica(s)
Barca-Dideca (1985-1990) (1992)
Sony Music (1991) (1993-2008)
Warner Music (2008-presente)

Web
Sitio web www.ricardoarjona.com

Edgar Ricardo Arjona Morales (AntiguaGuatemala,Guatemala, 19 de enero de 1964), es un cantautor guatemalteco de música de los géneros Pop y Balada.
Biografía
Nació en Jocotenango; dicho pueblo lleva por nombre Antigua Guatemala, es hijo de Ricardo Arjona Moscoso (fallecido) y Mimi Morales de Arjona.
Allí vivió su infancia e inició sus estudios académicos y musicales. A los 20 años, tuvo la oportunidad de grabar su primer disco bajo el títulode Déjame decir que te amo. La grabación no resultó de su agrado, motivandole a viajar a Buenos Aires donde obtuvo numerosas oportunidades laborales. Por un tiempo dejó elmundo de la música profesional. Orientando su vida la enseñanza, impartió clases en la Escuela Primaria Santa Elena III zona 18. Etapa que le influyó enormemente como meditación activa.
Volvió a la música y lanzó un segundodisco. Su placa musical Jesús, verbo no sustantivo significa su consolidación definitiva como compositor y cantante. El éxito de las ventas que consigue ese álbum lo convierten en el más vendido de la historia en algunos países de Centroamérica. Sin embargo, a nivel internacional todavía era desconocido.
Aunque en un inicio estudió arquitectura e ingeniería, se graduó en la Escuela de Ciencias de laComunicación de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
En su honor, un salón de esta universidad lleva su nombre y también una calle de su ciudad natal.
Ricardo ha sido un gran deportista con habilidad de sobresalir en varios de los deportes que ha participado. Sin embargo el baloncesto fue su pasión, jugó en la selección guatemalteca y logró marcar 78 puntos en un solo encuentro, récord deGuatemala que mantuvo por más de 2 años.
Ya consagrado, decide viajar a Buenos Aires, donde se mantendría durante 1986, 1987 y 1988. Allí se ganaba la vida cantando temas suyos e incluso tangos en la Calle Florida y en algún bar de la calle Suipacha donde conoce a una prostituta llamada Marta, que luego inspiro su nueva canción homónima editada en su disco "poquita ropa". Todo aquello fue, comoél dice, "para poder poner los pies sobre la tierra nuevamente", ya que la fama lo había elevado tanto que el compositor se había ido.
En 1988 Ricardo Arjona representa a su país en el Festival OTI, que tuvo lugar en Argentina. Ricardo Arjona participó con la canción "Con una estrella en el vientre". A su regreso a Guatemala, graba esta canción en un disco de 45 rpm. en el que incluye también...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El respeto a las diferencias pluriculturales y multiling sticas
  • Respeto A Las Diferencias Pluriculturales Y Multiling Sticas En Guatemala
  • respeto de las diferencias pluriculturales y multilingues
  • Respeto a las diferencias pluriculturales y multilingues
  • El Respeto A Las Diferencias Pluriculturales Y Multiling Sticas
  • Respeto A La Pluriculturalidad
  • Respeto A Las Diferencias Pluriculturales Y Multilingüisticas
  • RESPETO A LA DIFERENCIAS PLURICULTURALES Y MULTILINGUISTICAS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS