Especificaciones técnicas de un casino
1. OBRA GRUESA
1.2 Trazado de Niveles
Los ejes serán paralelos y perpendiculares a los ejes de los galpones existentes, donde se habilitará el casino y cafetería del complejo.
El nivel del piso interior terminado indicado en planos de arquitectura como +0,00 corresponderá al nivel de piso terminado al interior de galpones94,13, indicado en plantas de arquitectura. El nivel de piso terminado de casino y cafetería será 10,00 cm superior, en cota 94,23.
1.2.1 Replanteo
Ejecutado el levantamiento de la superficie a edificar, el contratista hará una replanteo del edificio de acuerdo a plano de arquitectura. Dicho trazado deberá ser recibido por el arquitecto en obra.
1.3 Movimientos de Tierra y Rellenos
Seconsultan los movimientos de tierra y rellenos necesario para preparar la base que recibirá el pimiento del nuevo casino y cafetería.
1.3.1 Rebaje de Capa Vegetal y Escarpe
Se deberá desmalezar, limpiar, y realizar una escarpe de mínimo 20 cm según lo indicado en estudio de mecánica de suelo respectiva, para preparar la base del nuevo edificio.
1.3.2 Excavación Mecánica
Se consulta laejecución a máquina con transporte da botadero de todas las excavaciones necesarias en conformidad con los planos respectivas.
1.3.3 Excavación a Mano
Las excavaciones para los cimientos tendrán el perfil que se indica en los planos de arquitectura y cálculo. Los últimos 20 cm serán excavados a mano.
1.3.4 Relleno
Se considera rellenos de estabilizado en todo el terreno necesario para lascotas determinadas descontando el espesor del pavimento exterior y radier interior del nuevo casino.
1.3.5 Extracción de excedentes y escombros
El contratista deberá considerar los gastos derivados de la limpieza y extracción de los escombros durante todo el transcurso de la construcción, exigiéndose su permanente mantenimiento, limpieza y orden.
1.3.6 Emplantillado y relleno defundaciones
Se harán en hormigón pobre, de acuerdo a los indicado en planos correspondientes a cálculo. Sobre él descansarán las armaduras de los elementos resistentes. Los sellos de fundación serán recibidos por el constructor a cargo.
1.4 Fundaciones
Se ejecutarán de acuerdo a los planos respectivos. El tipo de hormigón será indicado en los planos de cálculo. En esta etapa se deberían dejar laspasadas para los conductos de alcantarillado, agua potable y electricidad. Se seguirán además todas las indicaciones del informe de mecánica de suelos respectivo.
1.5 Sobrecimientos y vigas de fundación
Serán armados de acuerdo a la dimensiones y características, dosificaciones que se indican en los planos de c respectivos, debiendo ser la rasante superior de sobrecimiento perfectamentehorizontal.
1.6 Radier nuevo nivel 0.00
Será de espesor y dosificación indicada en el proyecto de cálculo respectivo, se dejará a nivel con el NPT y se rugoso para recibir piso de porcelanato . En el acceso quedará afinado con llana.
1.7 Estructuras de hormigón armado
Se seguirán las mimas especificaciones generales, indicadas para la misma partida en los demás apéndices de estásespecificaciones
1.7.1 Acero de armaduras
Se consultan barras de refuerzo y estribos según plano y especificaciones de proyecto de cálculo.
1.7.2 Moldajes para pilares y vigas
Se ejecutará en tableros de madera satandard y han de ser suficientemente ajustados y sólidos para evitar deformaciones, desplazamientos y pérdidas de lechada de cemento. Éstos moldajes deben asegurar una carga de estucode 2 cm y se pretende evitar picaduras posteriores.
1.7.3 Hormigones
Se consulta hormigón, según resistencia y dosificación indicada en los plano y especificaciones de ingeniería de obras civiles para los distintos elementos
1.7.3.1 Hormigón estructural para pilares y cadenas
Se requerirá hormigón 250 kg/m2, dosificación, según proyecto de cálculo respectivo.
1.8 Albañilerías de...
Regístrate para leer el documento completo.