Requisitos Para Fabricar Pasta Fresca
Requisitos operativos y locativos particulares
para fábrica de pastas alimenticias
6.3.1. Fábrica de pastas secas. Estos establecimientos contarán con
las siguientes secciones separadas a saber:
a) depósito de materia prima.
b) local de elaboración y envasado.
c) depósito de productos elaborados.
d) baños y vestuarios.
6.3.2. Depósito de materia prima. Las paredes, pisos ytechos serán lisos o impermeables. La materia prima se depositará sobre
estantes o tarimas de mampostería o de madera dura sin
pintar, que la separe del suelo a una distancia mínima de 50
cm y a no menos de 50 cm de la pared.
6.3.3. Local de elaboración y envasado. La elaboración deberá
hacerse mecánicamente pudiendo el enroscamiento hacerse
en forma manual, exclusivamente en la fábrica depastas
frescas. La desecación será efectuada en cámaras cerradas
y los fideos largos podrán colocarse sobre soportes de
materiales inalterables. Los bastidores, zarandas y chatas
estarán constituidos por una armazón cerrada con un tejido
de material inalterable y construidos de tal manera que
superpuestos formen un conjunto sin solución de continuidad
en las paredes laterales.
6.3.4.Las bandejas y canastas que contengan productos elaborados
se depositarán como mínimo a 50 cm del suelo y de la pared.
6.3.5. Fábrica de pastas frescas. Sus instalaciones se dispondrán
en secciones separadas, al igual que lo indicado para la
fábrica de pastas secas.
6.3.6. Local de elaboración y expendio. Se admite en este caso la
coexistencia en un mismo ambiente de ambas secciones,siempre que el lugar de elaboración esté a no menos de 3
metros del mostrador de venta al público. Si la distancia es
menor se exigirá un tabique divisorio que tendrá una altura
mínima de 2 metros.
6.3.7. Para la elaboración de los rellenos, se contará con una sala
especial provista de una pileta con desagües apropiados y
una mesa revestida de azulejos, grés, acero inoxidable o
similares.Cuando la misma esté adosada a la pared, ésta
deberá estar revestida hasta una altura de 2 metros con
azulejos, cerámica vidriada, grés o similares.
Sección 4
Productos de fideería
Definiciones para productos de fideería
18.4.1. Productos de fideería. Son los obtenidos por empaste y
amasado mecánico con agua potable, de sémola, semolín o
harina, que no han sufrido fermentación,adicionados o no
de huevos, hortalizas y aditivos autorizados en el capítulo
respectivo. Se los ha moldeado con formas características
que podrán figurar en la denominación.
18.4.2. Pastas frescas o fideos frescos. Son los productos de fideería
no fermentados obtenidos por el empaste y amasado
mecánico de sémola, semolín o harina con agua potable, que
no han sufrido desecación luego de su moldeo.18.4.3. Pastas o fideos con espinacas, con acelgas, con tomates, con
morrones o con otras hortalizas. Son los productos a los
que durante el empaste y amasado mecánico se les agrega
una pasta obtenida por trituración de los vegetales sanos y
limpios, frescos, en conserva o deshidratados (previa
rehidratación).
18.4.4. Pastas al huevo o fideos con huevo o al huevo. Son los
productos quedurante la elaboración son incorporados de
por lo menos 2 yemas de huevo por kilogramo de sémola o
harina empleada.
18.4.5. Pastas o fideos secos. Son los productos definidos en 18.4.1.
que han sido sometidos a un proceso de desecación con
posterioridad a su moldeo.
18.4.6. Fideos triturados o molidos. Son el producto de la trituración
o molienda de fideos.
18.4.7. Masa o tapa deempanadas, de pasteles, tortas fritas,
pascualina o similares. Es el producto no fermentado,
obtenido por el empaste y amasado mecánico de harina, agua
potable, con o sin sal, con o sin grasas comestibles o manteca,
cortadas con las formas adecuadas y envasadas.
Disposiciones particulares para productos de fideería
18.4.8. La acidez de las pastas frescas no excederá de 0.45% (m/m)...
Regístrate para leer el documento completo.