Reporte de investigacion sobre reglas ortograficas
La finalidad de este trabajo es describir por medio de ejemplos las diferentes reglas de acentuación (aguda, grave, esdrújula); la utilización de diversos elementos como el hiato,diptongo, división silábica y la acentuación de palabras compuestas.
Para la realización del trabajo se utilizó la información tomada del artículo Ortografía de la lengua española de la Real AcademiaEspañola y del libro Con B de burro de María Teresa Ruiz García.
DESARROLLO:
La gramática estudia a la lengua en todas sus formas, modos y sonidos. Específicamente la gramática textual resultaimportante porque estudia todas la propiedades lingüísticas de los textos, “más allá de la frontera de la oración” (Van Diijk, 1980, 59.), lo que ayuda a mejorar la forma de escribir. La ortografía es partefundamental de la gramática textual; así pues, la ortografía son las normas que permiten el uso adecuado de la lengua.
Como parte importante del buen escribir se deben saber cuáles son las reglas deacentuación y la división silábica de la misma; por lo que, se va a analizar y explicar cada una de ellas.
DIVISIÓN SILÁBICA.
Para saber en qué caso debemos incorporar la tilde es indispensableconocer cómo dividir las palabras en sílabas. Además, este conocimiento es necesario por otras dos razones: para saber separar las palabras que no caben completas al final del renglón, y paraclasificarlas de acuerdo con las reglas de acentuación.
Así las palabras se conforman por sílabas; la sílaba tónica, en la que recae el acento prosódico, que tiene mayor fuerza; y una sílaba átona, sepronuncian con menor intensidad. Las sílabas pueden formarse por:
Una sola vocal: a-mi-go.
Un grupo de vocales: au-to.
Un grupo de vocales y consonantes: trans-por-te.
Por el número desílabas, las palabras se dividen en:
Monosílabas. Constan de una sílaba: que, mas, de …
Bisílabas. De dos sílabas: ho-gar, es-te, ver-los…
Trisílabas. De tres sílabas: lo-cu-ra, a-so-ma,...
Regístrate para leer el documento completo.