Remigio Lizana Rev 1

Páginas: 10 (2252 palabras) Publicado: 13 de mayo de 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE ECONOMIA

“ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA TRANSFORMACIÓN DE
ESTRUCTURA DE MERCADO A PARTIR DE LA
INSTALACIÓN DE GRANDES CENTROS COMERCIALES EN
LA CIUDAD DE PIURA – 2010”

AUTORA:

MELBY ELIZABETH REMIGIO LIZANA.

Comentario [J1]: ¿?

Comentario [J2]: DOCUMENTO
INCOMPLETO. TIENE QUE
COMPLETARLO PARA PODER
REVISARLO.

INTRODUCCIÓN
El trabajo que presentaremos seha llevado a cabo en la ciudad de Piura
cuya finalidad ha sido conocer el impacto económico que ha tenido la
instalación de los supermercados en la ciudad de Piura específicamente en el
mercado central de esta misma ciudad en el periodo 2010, es decir realizar
un análisis económico del cambio de estructuras competitivas a estructuras
de mercados imperfectos, como se puede observas estos mercadosestán
estructurando al mercado en oligopolios que destruyen a la pequeña y micro
empresa de la ciudad.

Comentario [J3]: ¿Qué YA ESTÁ
HECHO???

El trabajo se ha estructurado en seis capítulos. El primero de ellos consiste
en el planteamiento del problema, es aquí donde daremos a conocer nuestro
problema y los factores que nos llevaron a escogerlo. En el segundo capítulo
detallaremos lascaracterísticas de la ciudad de Piura y de nuestra unidad
de análisis. En el capitulo tres daremos a conocer las teorías y enfoques más
relevantes para el estudio, y a la vez conocer las evidencia que existen sobre
este tema tanto en el país como en diferentes partes del mundo. En el
capítulo cuatro presentaremos la metodología que seguiremos en el trabajo.
En el capítulo cinco analizaremos los diferentesresultados derivados de la
encuesta y corroboraremos nuestras hipótesis. En el último capítulo
daremos algunas políticas que conlleven a la reestructuración de los
mercados de nuestra ciudad, para así mejorar la competitividad de las
pequeñas y micro empresas.

Comentario [J6]: EL TRABAJO???
ESTAMOS EN EL ANTE PROYEC

Comentario [J4]: ¿O AL REVÉS???

Comentario [J5]: REVISAR BIEN S
CONCEPCIONECONÓMICA

Comentario [J7R6]: TO

I.
1.1.

PLATEAMIENTO DEL PROBLEMA.
Situación problemática.

Desde sus inicios el hombre busco mecanismos para mejorar su bienestar,
desarrollando siempre nuevas capacidades, el cual se consolidó con la
primera y segunda revolución Industrial (1760 y 1840 respectivamente)1, en
donde se hizo muchos descubrimientos y la sociedad dio paso a la
modernidad. Esto se difundiócon la globalización y aporto al crecimiento de
las economías, ya que las hizo participe del comercio internacional y
crecimiento de la inversión.
Hoy los centros comerciales juegan un rol muy importante al interior de
cada país ayudando así al desarrollo de las economías locales, en la forma
que mejora las actividades productivas de las mismas; trayendo consigo
modernidad y tecnología quereafirman el crecimiento económico y social.
Estudios internacionales que por cada puesto de trabajo que utiliza un
supermercado, el comercio Pymes da empleo a 7 personas, en otras
palabras, por cada persona que emplea los supermercados, se generan 7
nuevos desocupados.2
La encuestadora Apoyo dice que el crecimiento del número de bodegas ha
sido de 19,3% entre el 2002 y el 2009, lo cual supera largamenteel promedio
de crecimiento de toda la provincia de Lima, que es de 4,9%, esto se debe a
que estos son comercios rotativos, el crecimiento de supermercados la ha
convertido en una de las ciudades mas moderna del país, y esto es en
medida por la apertura comercial en su interior; al principio esto ocasiono
inconvenientes, pues los mas afectados fueron la micro y pequeñas empresas
de las cualesmuchas desaparecieron y otras aun siguen compitiendo en el
mercado, pues tuvieron que afianzarse a un conglomerado de estrategias;
claro ejemplo de ello son las casas comerciales como EFE, CARSA,
CURACAO, MAVILA, entre otros.
se estima que hasta el 2009 se han instalado 128 supermercados3.Se estima
que el crecimiento de los supermercados es de 37%, también se estima que
según resultados de Sunat...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 1 Rev
  • Tarea 1 Rev
  • Presentación_FACTORING rev 1
  • 1 rev industrial
  • Desarollo de la unidad 1 Rev
  • 1 Carta2 Descriptiva rev
  • Control De Alcoholemia Rev 1
  • 1 Rev Industrial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS