Relevancia de la Noción de Cultura desde el Enfoque de la Psicología Institucional
Siempre he tenido presente que el hablar de cultura sonconjuntos de saberes, creencias y modelos de conducta de un grupo social es decir cada país tiene su propia cultura, estilos de vida, valores, etc.
El mencionar sobre la cultura Japonesa me brindobastante aprendizaje ya que el hablar de Japón las interrelaciones personales están muy influenciadas por las ideas de "honor","obligación" y "deber".
Es importante mencionar que suelen trabajar muyrápido, parecen maquinas! El tiempo es oro para ellos e intentan aprovecharlo al máximo intentando que su plan de trabajo se cumpla satisfactoriamente.
Hay mucho compañerismo, para ellos es muyimportante ayudarse los unos a los otros. Cuando alguien tiene mucho trabajo y no puede controlarlo solo, los demás se esfuerzan para echarle una mano, da igual la posición o el cargo que tenga, siemprehabrá alguien para ayudar.
Las empresas cuidan mucho a sus trabajadores y velan por su seguridad y comodidad dentro de la misma. Por supuesto, esto también trae beneficios para la compañía.
Enpocas palabras Japón tiene un estilo de vida humanista, donde la gente es mas calida y sobre todo sin maldad lastima que no todos los países cuenten con esas cualidades.
La cultura estadounidense esuna vida mas organizada que en el resto del mundo, por eso todos dicen que es aburrido y muy liberal No es común ver a los gringos bebiendo con un grupo de amigos en las esquinas con la música altatoda la noche ya que la policía después de las 12 de la noche no permite que ese ruido moleste a los vecinos del barrio que deben levantarse temprano para ir a sus trabajos.
En lo laboral el...
Regístrate para leer el documento completo.