la adquisicion de el numero en los preescolares
LA ADQUISCIÓN DE EL NÚMERO EN LOS PREESCOLARES
El niño adquiere los números de una manera similar a la que evolucionaron de las matemáticas atreves de la historia ya que los niños no llegan enblanco a la escuela lo que facilita su diario aprender por ejemplo : comenzando por medio de la percepción, simplemente por lo que alcanza a ver su mirada (mucho o poco) y comienza haciendoaproximaciones y estimaciones de acuerdo a su conocimiento y de ahí parte la inquietud y necesidad de darle un valor más exacto y esto comienza con el ejemplo de los dedos de su mano lo que le pone su primerestrategia y relación con los números y así para poder llegar más adelante a hacer mediciones.
(Los dedos son el trampolín para que el niño supere las limitaciones de nuestro sentido numérico natural.)El numero se presenta en la vida del niño a partir de que nace de manera evolutiva en cuanto a la utilidad, además de que al comprender el numero comenzara su pensamiento reflexivo sin buscarlodirectamente pero presente en su vida y necesario para su vida escolar ya que en esta etapa adquiere las bases y el gusto por la escuela.
Una de las bases de dicha adquisición es la comprensión de laserie numérica (ordenada) y más tarde aparecerá el verdadero conteo; ya que estos procesos van de la mano y evolucionan gradualmente principalmente por medio del juego haciendo este aprendizaje concretoy significativo.
Los niños mismos van utilizando los procedimientos ya que identifican su función y les permite resolver problemas.
No es hasta que el niño aprende, reconoce y comprende la serienumérica correctamente que aprende a contar este proceso se verá reforzado por las experiencias cotidianas (conocimiento informal) y la formación académica (conocimiento formal).
Los números tienendiversos propósitos y el niño tiene que experimentarlos para descubrirlos y aplicarlos en su vida cotidiana.
Las condiciones en las que el niño se debe encontrar para que aprenda a contar es por...
Regístrate para leer el documento completo.