Reino plantae
En biología, se denomina plantas a los seres vivos fotosintéticos, sin capacidad locomotora y cuyas
paredes celulares se componen principalmente de celulosa. Taxonómicamente estánagrupadas en
el reino Plantae y como tal constituyen un grupo monofilético eucariota conformado por las plantas
terrestres y las algas que se relacionan con ellas, sin embargo, no hay un acuerdoentre los autores
en la delimitación exacta de este reino.
El término neolatino 'Plantae' y el castellano 'planta' derivan del latín planta (brote, retoño) y plantare (quedarse allí
donde lasplantas de los pies tocan el suelo). Bajo este punto de vista, podríamos llamar planta a cualquier ser
plantado en el suelo o en un sustrato; sin embargo, podemos ver excepciones en algunos briófitos y enla
angiosperma lenteja de agua, que no están fijos pero los consideramos plantas.
Por otro lado, el concepto moderno de planta, viene del sistema de clasificación de Haeckel, quien descarta elantiguo reino vegetal, creando un nuevo reino Plantae con un sentido más natural y con sus características
comunes, por lo que este nuevo reino no admite como miembros a otros organismos que no estánrelacionados
con las plantas terrestres, como sucede con las bacterias, hongos y protistas en general.
Los cloroplastos
Los cloroplastos son las organelas de la célula vegetal responsables de quelas plantas posean su característica
principal: que sean organismos autótrofos (produzcan "su propio alimento" a partir de sustancias inorgánicas), ya que
es dentro de los cloroplastos donde serealiza el proceso de fotosíntesis, que utiliza la energía de la luz del Sol para
almacenarla en forma de energía química en las moléculas orgánicas. Las moléculas orgánicas se forman a partir demoléculas más pequeñas, inorgánicas, que se encuentran en el aire y el agua (el agua misma es una molécula
inorgánica). Para "unir" las moléculas inorgánicas entre sí se necesita energía, que queda...
Regístrate para leer el documento completo.