Reciclaje De Aceite
1.- ANTECEDENTES
Un aceite lubricante es un liquido usado para disminuir la fricción entre dos superficies, éstos son usados en el interior de los motores donde las condiciones de operación hacen que después de cierto periodo de uso se degraden en compuestos cuyas características no permiten su utilización como lubricantes. La mayoría de los aceites usados contienencompuestos tóxicos los cuales al quemarse son liberados a la atmósfera, esto hace necesario la implementación de políticas dirigidas a su disposición final y a los métodos usados para la combustión de los mismos. La regeneración es uno de los métodos para reutilizar los aceites usados con menor impacto ambiental, éste método dispone los aceites usados de forma tal que se puedan volver a usar comolubricantes.
En muchas industrias y comercios existe un aspecto ambiental que no se está manejando en forma adecuada debido a la gran informalidad y falta de alternativas técnicas para su tratamiento, produciendo severos problemas de contaminación. Nos referimos a la generación de aceites usados. Este inadecuado manejo de aceites usados, sumado a la falta de conciencia y cultura ambiental de lostrabajadores y empresarios, a la carencia de normativa técnica sobre el tema y a la falta de sistemas formales de almacenamiento, recolección y aprovechamiento del aceite usado, ocasiona entre otros problemas, la contaminación del suelo, del agua superficial y subterránea, la contaminación del aire, el deterioro de alcantarillas y tuberías, el incremento del costo de operación y mantenimiento delas plantas de tratamiento de aguas residuales.
Después de su uso, el aceite lubricante adquiere concentraciones elevadas de metales pesados producto principalmente del desgaste del motor o maquinaría que lubricó y por contacto con combustibles .Los aceites lubricantes sufren una descomposición luego de cumplir con su ciclo de operación y por esto es necesario reemplazar los. Después del uso deun aceite queda hollín en el interior, éste es una parte de hidrocarburo parcialmente quemado que existe como La descomposición de los aceites de motor se debe especialmente a una reacción de oxidación. La oxidación de los hidrocarburos en fase liquida algunas veces es una reacción de radicales en cadena .En el motor la oxidación se produce de forma muy rápida, en particular por la elevada temperatura que alcanzan las piezas próximas a la cámara de combustión.
1.1.-Incremento en el consumo nacional de lubricantes
En los últimos años se ha incrementado notablemente el numero de automóviles en el país que principalmente se ha presentado un aumento del consumo de aceites lubricantes
El negocio de los aceites en el mundo es grande, rentable y complejo. La demanda mundial deaceites lubricantes llega aproximadamente a 40 millones de toneladas año. En Bolivia se consumen 10.000 /día. Los lubricantes se contaminan durante su utilización con productos orgánicos de oxidación y otras materias tales como carbón, producto del desgaste de los metales y otros sólidos, lo que reduce su calidad. Los aceites usados se están eliminando por procedimientos tales como el vertido enterrenos y cauces de agua o la combustión indiscriminada que no aprovechan su auténtico valor potencial, produciendo, por el contrario, peligrosas contaminaciones.
Se observa en 1977 que la demanda comenzó a exceder la producción alcanzando en el año 1980 su máxima diferencia con una demanda excedente a la producción de 2000 / día
Suponiendo que no se descubra reservas de hidrocarburos pesados en elfuturo es muy posible que la diferencia demanda producción tienda a incrementar por lo que se debe buscar soluciones y una de ellas es la de recuperación de aceites usados.
2.-OBJETIVOS
2.1. Objetivos generales.
Refinación de aceites lubricantes usados.
2.2. Objetivos específicos.
* Realizar el muestreo de aceite usado proveniente de motor que funciona a gasolina que se encuentra...
Regístrate para leer el documento completo.