Reciclaje de aceite
La secretaria de desarrollo social SEDESOL (actualmente la secretaria del medio ambiente, recursosnaturales y pesca “SEMARNAP”), clasifica a este residuo como peligroso en la norma NOM-CRP-001-ECOL/1993 (Diario oficial del 22 de octubre de 1993) en el subíndice 5.2 donde hace mención a esto.
Además enla norma oficial mexicana, NOM-CCA-031-ECOL/1993 (Diario oficial del 18 de octubre de 1993) se menciona incluso en el inciso 5.2 lo siguiente “no se deberán descargar o depositaren los sistemas dedrenaje y alcantarillado urbano, municipal, sustancias o residuos considerados peligrosos en las normas oficiales mexicanas”.
Actualmente se esta elaborando una norma en conjunto con ANIQ (AsociaciónNacional de la Industria Química S.A.), SEMARNAP, y empresas relacionadas con la generación del aceite usado, con el objetivo de normar el almacenamiento, recolección, transporte, tratamiento y reusodel mismo.
En lo que se refiere a la legislación americana en el CFR 40, la EPA decide no listar a los aceites usados como un residuo peligroso. La decisión se basa en que si se enlistan, podríandesanimar las actividades de reciclamiento y crear de esta manera una mayor cantidad de un aceite usado dispuesto en forma no controlada, causando daño al ambiente. Pero para el manejo y el destino delos mismos se dan algunos criterios tales como el uso en la quema para la recuperación de energía, para aquellos aceites usados que estén fuera de las especificaciones (CFR 40), en las suposicionesrefutables para conocer si este será manejado como un residuo peligroso o un aceite usado, y en particular el empleo de los aceites usados como supresores de polvo en preparación de carreteras.
Por loque se refiere a la generación de aceites usados en México, con base en un estudio realizado por la Agencia de Protección al Ambiente de los Estados Unidos (USEPA) en 1985 se estimo que el 55.9% de...
Regístrate para leer el documento completo.