rechazo al neoclasisismo

Páginas: 3 (537 palabras) Publicado: 3 de noviembre de 2013
Rechazo al Neoclasicismo.

En el siglo XVIII, se observaron las reglas, los escritores romànticos combinan los
gèneros y versos de distintas medidas, a veces mezclando el verso y la prosa; en elteatro se desprecia la reglade las tres unidades (lugar, espacio y tiempo) y alternan
lo còmico con lo dramàtico.
Subjetivismo. Sea cual sea el caso el gènero de la obra, el alma exaltada del autorvierte en ella
todos sus sentimientos de insatisfacciòn ante el mundo que limita y frena el vuelo
de sus ansias tanto en el amor, como la sociedad, el patriotismo, etc.
Atracciòn por lo nocturno ymisterioso. Los romànticos sitùan sussentimientos dolientes y defraudados en los lugares
misteriosos o melancòlicos, como ruinas, bosques, cementerios... De la misma
manera que sienten atracciònhacia lo sobrenatural.
Fuga del mundo que los rodea. El rechazo de la sociedad burguesa en la que les ha tocado vivir, lleva al romàntico a evadirse de sus circunstancias, imaginando èpocas pasadasen las que sus ideales prevalecìan sobre los demàs o inspiràndose en lo exòtico.
El Neoclasicismo es el movimiento cultural que impone el gusto por lo clásico (Grecia y Roma).

Características. 

·La razón es más importante que los sentimientos que no deben expresarse.

· Las obras literarias deben ser didácticas, es decir, deben enseñar algo.

· No les gusta la poesía porque expresasentimientos.

· El teatro debe seguir las normas rígidas de las tres unidades: acción, tiempo y lugar.

· El género preferido es el ensayo; y la fábula también se usa bastante.

Por otro lado, elRomanticismo es un movimiento revolucionario en todos los ámbitos vitales que, en las artes, rompe con los esquemas establecidos en el Neoclasicismo, defendiendo la fantasía, la imaginación y las fuerzasirracionales del espíritu. El Neoclasicismo aún perdura en algunos autores, pero muchos, que se iniciaron en la postura neoclasicista, se convirtieron ávidamente al Romanticismo, como el Duque de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Neoclasisismo
  • El neoclasisismo
  • Neoclasisismo
  • Neoclasisismo
  • neoclasisismo
  • Neoclasisismo
  • Neoclasisismo
  • el neoclasisismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS