Neoclasisismo
CURSO: Economía II
DOCENTE: Benítez Gamboa Jesús
INTEGRANTES: Barboza Díaz María
Castillo Vilela ClaudiaCastillo león julio
Mendoza Yesquen Teresita
Saavedra Negreros Yaceli
CICLO: II
AÑO:2014
Teoría Económica: El Neoclasicismo
Contexto histórico:
Surgió en Europa a finales del siglo XIX como reacción contra el capitalismo, busca refutar la tesis planteada por el SocialismoCientífico (Marx y Engels), en su intento de defender el liberalismo económico clásico.
El Neoclasicismo se agrupa en tres escuelas:
Escuela de Viena:
Aportaron la teoría de la utilidad marginal.Máximos Representantes: Gosen, Menger, Wiesser.
Escuela de Lusana:
Autores de la teoría del equilibrio general. Máximos representantes: Walras, Wilfredo Pareto.
Escuela de Cambridge:
Teoría delequilibrio parcial. Máximo representante: Alfred Marshall.
Planteamientos:
Los fundamentos de la economía neoclásica fueron establecidos en Inglaterra alrededor de 1870Confía en la eficiencia económica basada en la libre iniciativa privada sin interferencias perjudiciales del estado.
Establecen la formalización de los hechos de la teoría económica através de la matemática y la estadística (ECONOMETRIA).
Desarrollan conceptos de equilibrio de mercado tanto como en el corto como en el largo plazo.
Desarrollan conceptos microeconómicos comoelasticidad, externalidades, precios monopolios, etc.
Análisis más simétrico del equilibrio general que podría sintetizar tanto los elementos de utilidad como los de des utilidad.
El análisis de lasdemandas y las preferencias del consumido, la utilidad, las naciones marginales, etc.
Principales Representantes del Neoclasicismo:
Alfred Marshall
Definió el precio de mercado con los...
Regístrate para leer el documento completo.