rana hervida
Materia: Psicología
Tema: Síndrome de la rana hervida
Profesora: E.E.T.I García Vázquez Leticia
Alumno: Sánchez Aldama Omar
Fecha: 03 de febrero de 2015
Tarea N.-: 1El síndrome de la rana hervida
En esa línea, Olivier Clerc, en su obra más conocida: “La rana que no sabía que estaba hervida”, nos invita a una reflexión acerca del modo de vidaactual y sus posibles consecuencias.
Si pones una rana en una cazuela con agua hirviendo, la rana inmediatamente salta y escapa de la amenaza. Si la dejas en agua fría y vas aumentando la temperaturalentamente la rana queda amodorrada poco a poco y perece hervida. Cuando la temperatura es insoportable la rana ya no tiene fuerza para saltar y escapar.
LA RANA QUE NO SABIA QUE MORIA
Unacacerola llena de agua fría en la que una pequeña rana está nadando.
Se enciende un pequeño fuego que va calentando el agua lentamente.
Poco a poco, el agua se va poniendo tibia.
La rana encuentra lasituación muy agradable y sigue nadando muy a gusto.
La temperatura del agua va subiendo, empieza a estar caliente, bastante caliente.
La rana ya no goza como antes, se siente un poco cansada, pero nopor eso se asusta.
La temperatura sigue subiendo cada vez más, está muy caliente.
La rana comienza a encontrar la situación desagradable, pero está tan débil que decide seguir aguantando sin hacernada.
La temperatura continúa subiendo aún más, mucho más, hasta que llega un momento en que la rana termina cocinándose y muriendo.
El síndrome de la rana hervida es común a todas laspersonas, todo el mundo ha sufrido y sufre de este síndrome, nadie escapa al hecho de adaptarse a una situación que supone un malestar.
La salud es otro ejemplo al que se puede aplicar la fábula dela rana. Sabemos que se deteriora de una forma lenta, sin embargo nos acomodamos y no reaccionamos a tiempo para intentar mejorarla. Muchas enfermedades son consecuencia de nuestros malos hábitos: mala...
Regístrate para leer el documento completo.