Las empresas autistas y la parábola de la rana hervida
Por: Armando Aramayo
A semejanza de las personas autistas, existen empresas que, una vezalcanzado el éxito (o, en algunos casos, una vez que se suponen exitosas), se encierran en sí mismas, embriagadas por el opio de la autosuficiencia o por el halago de la autocontemplación narcisista,limitando su contacto con el mundo exterior a las funciones más fundamentales que soportan su esquema operativo.
El autismo es un mal que se caracteriza por el aislamiento del mundo que experimentanquienes lo padecen.
El individuo autista puede tener excelentes cualidades físicas o intelectuales, pero se niega a ver el mundo que lo rodea, vive aislado en su propio espacio interior, limitando sucontacto con el entorno a lo estrictamente necesario para sus funciones básicas de supervivencia.
Sumergidos en su propio ámbito, los autistas son incapaces de avizorar formas de vida alternas,oportunidades o amenazas, y se mantienen, a lo largo del tiempo, en su propia caparazón, que les brinda seguridad, alegría, suficiencia.
A semejanza de las personas autistas, existen empresas que, una vezalcanzado el éxito (o, en algunos casos, una vez que se suponen exitosas), se encierran en sí mismas, embriagadas por el opio de la autosuficiencia o por el halago de la autocontemplación narcisista,limitando su contacto con el mundo exterior a las funciones más fundamentales que soportan su esquema operativo.
Al contemplar, con asombro y complacencia, su éxito, son enceguecidas por ese mismo brillolo que les impide percibir los cambios importantes del mundo y de la competencia. Entran en una etapa de réplica de las prácticas que las llevaron al liderazgo, apartándose cada día más de larealidad, sobre todo en aspectos del mediano y largo plazos (ya que en el corto plazo, dichas prácticas pueden seguir siendo muy exitosas)
Este statu quo se convierte en parte del orgullo interno, en un...
Regístrate para leer el documento completo.