Rafael Caldera
a) Construcción de viviendas: aproximadamente 100 mil por año en todo elpaís, un número que si no me equivoco nunca se logró ni antes ni después de este período, entre ellos se debe nombrar el conjunto “Parque Central” en Caracas. No se puede olvidar el establecimiento dela “zona protectora de Caracas”, y la construcción del Poliedro);
b) Vialidad: más de siete mil kilómetros de carreteras y se pavimentaron más de 5300, 63 avenidas y autopistas (destacan en Caracaslos famosos distribuidores: “ciempiés”, “araña”, Baralt, Mohedano, Boyacá; las autopista a Prados del Este-La Trinidad, el tramo La Araña-Antímano, La Cota Mil, y el segundo piso paralelo a BelloMonte, se inicia la planificación del proyecto del Metro de Caracas, entre otros);
c) Servicios públicos: se aumentó la producción eléctrica y su consumo (gracias a la construcción del complejohidroeléctrico José Antonio Párez (Mérida y Barinas), y la tercera unidad generadora del Guri); más de 12 nuevos hospitales (entre ellos debemos nombrar en Caracas: el “Pérez Carreño”); mayor acceso al serviciode agua);
d) Educación: se construyeron 2910 nuevas escuelas, 647 canchas deportivas, el número de universidades se triplicó; la matriculá escolar primaria se aumentó en un 21%, la educacióndiversificada en un 57%. De 3 especialidades en el bachillerato se pasó a 35. Se triplicó el presupuesto de las universidades (CARTAY RAMÍREZ, G.; 1978; 342). En relación a la educación el historiador DiegoBautista Urbaneja señala: “Durante el período del presidente Caldera fueron fundadas 28 instituciones públicas y privadas de nivel universitario que se agregaron a las 9 hasta entonces existentes,...
Regístrate para leer el documento completo.