Pymes
El género y las pymes están estrechamente vinculados, varios conceptos que actualmente existen alrededor del las pequeñas y medianas empresas son consecuencia de la visión actual que existe acerca del género y que persiste en nuestro país y mediante esta investigación conoceremos las causa, consecuencias y todo lo que haga referencia a género y pymes primeramente hemos divididonuestra ponencia en cuatro apartados principales el primero de ellos es la perspectiva de género para conocer cuáles son las posibles causas que provocan la diferenciación de hombres y mujeres por que no solo es consecuencia de las costumbres y creencias impuestas por la sociedad también tiene que ver con nuestras diferencias físicas y psicológicas; para continuar explicaremos todo lo referente alpymes y empleos dando un enfoque al caso de las mujeres, porque es importante seguir apoyando al desarrollo de las pequeñas y medianas empresas, cuáles son sus debilidades y cómo podemos ayudar a su crecimiento, porque ellas son una de las principales fuentes creadoras de empleos aquí en nuestro país; más adelante se encuentra un apartado dedicado exclusivamente a la discriminación de la mujeren las pymes definiremos que es discriminación, si hay discriminación actualmente en nuestro país y cuáles son las primeras formas de discriminación, para desarrollar mas este tema lo hemos dividido en tres subtemas dedicados principalmente a las formas de discriminación más comunes en las pymes hacia las mujeres estas son salarios, puestos y nivel de preparación.
Por último y para concluir conel desarrollo de esta ponencia se encuentra el apartado llamado desarrollo de las mujeres en las pymes que se refiere a la historia que acontece a la introducción de la mujer al campo laboral, como ha sido su desenvolvimiento, crecimiento, aportaciones y que necesita una mujer para lograr destacar en este ámbito así mismo mencionaremos algunos ejemplos de mujeres emprendedoras que han logradosobresalir y convertirse en grades líderes empresariales en nuestro país
INDICE
Introducción…………………………………………………………………….….1
A. Perspectiva de género………………………………………...…………3
B. Importancia económica de las pymes……………………………….…6
C. Discriminación de la mujer en las pymes………………………………9
Salario...………………………………………………………..….………10
Puesto………………………………………………………………….….11
Nivel depreparación...…………………………………………………..12
D. Crecimiento de las mujeres en las pymes……………………………15
Características de la mujer empresaria.……………………………....16
Conclusiones……………………………………………………………………..21
Bibliografía………………………………………………………………………..22
GENERO, DISCRIMINACIÓN Y EL DESARROLLO DE LAS MUJERES EN LAS PYMES
Mesa No.7 Estudio de Género y su Relación en la Implementación con la PYMESResumen
En el siguiente trabajo se analizara la discriminación de la mujer en las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) y su frecuencia, destacaremos los mayores punto de discriminación en el Estado de México comparando salarios y tipos de empleo a las que son asignadas aun cuando tienen el mismo grado de estudios así como formación educativa que los varones.
Hablaremos de cómo ha ido creciendopoco a poco el porcentaje de las mujeres en las pequeñas y medianas empresas (PYMES) para esto debemos reconocer que últimamente la mujer ha decidido integrarse de manera paulatina al mundo laboral (profesional) e incluso como a cambiado su manera de pensar respecto a lo que antiguamente se creía, que la mujer solo podía dedicarse al hogar y su familia, actualmente muchas mujeres compartimos laidea de que no solo podemos desempeñarnos en el rol familiar si no que buscamos ir más allá, lograr ser productivas y exitosas sin dejar a un lado la familia todo esto viene siendo una consecuencia del cambio ideológico de la concepción femenina; para conocer qué cambios se han generado en la mujer actualmente indagaremos de manera profunda las características que la llevan a lograr ser...
Regístrate para leer el documento completo.