Biomoleculas
1. LA ENERGÍA AUNQUE NO ES TANGIBLE ES NECESARIA PARA REALIZAR LOS MOVIMIENTOS DE LOS RECURSOS QUE INTERVIENEN EN UN PROCESO INDUSTRIAL
2. ENERGÍA La energía realiza los movimientos y los cambios en los procesos industriales Toda clase de energía proviene de una fuente que corresponde a los servicios industriales que alimentan al procesos industrial El suministro de energíadesde la fuente hasta los procesos industriales puede ser por mecanismos: directo (no se transforma) o indirecto (emplea un medio para transformarse)
3. CLASES DE ENERGÍA En los procesos industriales se involucra con más frecuencia las siguientes formas de energía: Térmica Mecánica Eléctrica Química Humana
4. BALANCE DE ENERGÍA Cumple la Ley de la Conservación puesto que la energía que seingresa a un proceso industrial, se transforma pero no se destruye ni se crea más de lo que entró Por lo anterior, se puede cuantificar la energía con la siguiente ecuación: ENERGÍA QUE ENTRA = ENERGÍA QUE SALE
5. ENERGÍA MECÁNICA Esta energía se presenta por cambio s de presión, de velocidad y de posición El balance para la energía mecánica es: ENERGÍA EN 1 +ENERGÍA AÑADIDA = ENERGÍA EN 2 + ENERGÍAEXTRAÍDA +ENERGÍA PERDIDA Las energías en 1 y en 2 son: Las energías extraída y añadida, es el trabajo mecánico de un equipo o maquina que retira o adiciona energía para que el sistema funcione
6. CÁLCULOS La energía perdida por fricción del flujo de fluido en tuberías o accesorios del sistema se calculas así: En tuberías: En accesorios:
7. EJERCICIOS En el sistema de la figura, la bomba BCdebe producir un caudal de 160 l/s de aceite de densidad relativa 0,762 hacia el recipiente D. Suponiendo que la pérdida de carga entre A y B es de 2,50 m y desde C a D de 6,50 m, determinar la potencia que la bomba debe suministrar a la corriente.
8. 2. Se desea construir un depósito que suministre un caudal de agua de 30 l/s a una alberca. La tubería tiene una longitud de 350 m, un diámetro de12 cm y un rugosidad de 0,005 cm, ¿a qué altura sobre la alberca debe situarse el depósito?
9. 3. Una bomba hidráulica de rendimiento 75% impulsa un caudal de agua de 17,5 L/s mediante una tubería de hierro galvanizado (ε=0,015 cm) de 500 m de longitud con dos válvulas de compuerta y un codo de 90°, y 12,5 cm de diámetro a un depósito cuya descarga atmosférica está situada a una altura de 62,4 m.Determinar: a) la altura de presión que la bomba debe comunicar al agua b) la potencia útil de la bomba y c) la potencia consumida de la red eléctrica.
10. ENERGÍA TÉRMICA Es la forma energética necesaria para aumentar o disminuir temperatura en un proceso industrial. El calor involucrado puede ser sensible o latente. CALOR SENSIBLE CALOR LATENTE EL CALOR ES POSITIVO (+Q) CUANDO INGRESA YNEGATIVO (-Q) CUANDO SALE DE UN SISTEMA ABIERTO
11. EJERCICIOS ¿Qué calor hay que entregar a 3 kg de hierro para aumentar su temperatura de 18°C a 60°C? Si el calor específico del hierro es 447 J/kg.°C 2. ¿Qué cantidad de calor hay que entregar a 100 gramos de hielo a –12°C para transformarlo en vapor de agua a 100°C? Datos : Cp del hielo= 2100 J/kg.°C ; Cp del agua= 4180 J/kg.°C ; calor latente defusión = 335105 J/kg; calor latente de vaporización= 22106 J/kg
12. 3. Cada uno de los 20 alumnos de una clase emiten al ambiente una media de 37,5 J de energía por hora. Las dimensiones del aula son 10 m de largo, 5 m de ancho y 3 m de altura, y su temperatura inicial es de 20°C. Si todo el calor emitido por los alumnos es absorbido por el aire del aula, ¿cuál es su temperatura después de unahora de clase? Datos: calor específico del aire = 1000 J/kg.°C; densidad del aire=1,25 kg/m 3 .
13. 4. Mil quinientas latas de sopa de verduras se calientan hasta 116°C en un autoclave. Luego se enfrían a 38°C en el autoclave antes de sacarse, utilizando para ello agua, que entra a 24°C y sale a 30°C. Calcule los kg de agua de enfriamiento necesarios. Cada lata contiene 500g de sopa y la lata...
Regístrate para leer el documento completo.