PUERTO DE VERACRUZ
El primero de junio de 1991, con la requisa de las operaciones a los sindicatos portuarios por parte del Gobierno Federal, ya que mantenían un monopolio en lasmaniobras de carga y descarga de las mercancías, se empezó a gestar el éxito de la Administración Portuaria Integral de Veracruz S.A. de C.V. (APIVER).
La Secretaría de Comunicaciones yTransportes (SCT) tomó el control administrativo y operacional del principal puerto del País, puerta de entrada y salida a las importaciones y exportaciones hacía Europa, el Sur de los Estados Unidos ySudamérica.
En poco tiempo se empezó a notar un cambio radical en el Puerto de Veracruz al mejorar sustancialmente la seguridad al interior del recinto portuario y un eficiente manejo de lasoperaciones.
El primero de agosto del mismo año, inician actividades las primeras empresas privadas de maniobras, generando el beneficio de la libre competencia, el desarrollo y mejora de los servicios.
Finalmente el 19 de julio de 1993 se publicó en el Diario Oficial de la Federación, previo consenso en el Congreso de la Unión, la Ley de Puertos con el objetivo de regular lasterminales marítimas e instalaciones portuarias, su construcción, uso, aprovechamiento, explotación, operación y otras formas de administración, así como los servicios portuarios.
Con una nuevaLey de Puertos se crea la figura de las Administraciones Portuarias Integrales (APIs) y el primero de febrero de 1994 nace la Administración Portuaria Integral de Veracruz, S.A. de C.V.CARACTERISTICAS DE LA APIVER
Conforme a la Ley de Puertos, la APIVER se constituyó como una Sociedad Anónima de Capital Variable. El Gobierno Federal le otorgó una concesión por un periodo de 50años, prorrogables a otros 50 años.
La APIVER adquirió facultades para administrar el recinto portuario, operar las terminales, instalaciones y servicios a través de terceros mediante...
Regístrate para leer el documento completo.