psico
Familia-niño-escuela-aprendizaje ¿tiempos de desencuentro?
Cuando los sistemas se tratan conjuntamente, en sus relaciones reciprocas lo que aparecen no es ya el predominio de uno sobre el otro, sino las modalidades de articulación entre las transformaciones familiares, las del sistema educativo y a su vez sus relaciones e impactos en y desde el mundo laboral
Cadasistema se rige por sus propias reglas de transformación y evolución, desde la perspectiva eco-sistémica que sostenemos, asumimos que familia-escuela-comunidad educativa- mundo laboral, forman una compleja trama del mesositema que es el nicho ecológico de niños y jóvenes durante una importante parte de sus vidas. Este modelo destaca la importancia que tiene el estudio de los efectos de participacióny los aprendizajes simultáneos de las personas en distintos contextos, desde los inicios de la vida, y de las relaciones existentes entre ellos , hay que prestar atención a como pueden afectar a las relaciones que el niño establece en su hogar, en su escuela, como juega, el contexto socio-laboral de sus padres o sea, en que medida de relaciones del hogar- escuela-comunidad, pueden favorecer ointerferir el desempeño y rendimiento escolar y social
Veremos cómo las familias, educación y los modos de vida familiar, educativos y laborales de sus miembros se ven profundamente afectados en su devenir diario
Se puede observar grupos cada vez mas reducidos de familia, con un numero menor de hermanos y escasos o casi nulos contacto con abuelos, tíos, primos, se nota una socializaciónprimaria-familiar, es una responsabilidad puramente de los padres
Las familias argentinas se ven profundamente enraizadas con el mundo laboral, económico y educativo, el aumento de mujeres solas jefes de hogar, la renuncia de los hombre jóvenes a formar familias, el aumento de nacimientos fuera de matrimonios y los niños de la calle son algunos de los aspectos más destacados del debilitamiento ydesarticulación familiar que impactan en nuestro rol profesional, muchas familias son destruidas por la pobreza y la desigualdad
UNICEFF identifico un retraso en el desarrollo psicomotor de una muestra de niños pobre a partir de 18 meses de edad. A los 5 años, la mitad de los niños de la muestra presentaban retrasos en el desarrollo del lenguaje, 40 % en su desarrollo general y 30 % en su evoluciónvisual y motora. El embarazo adolescente, configura un ‘’ circulo perverso regresivo’’
Investigaciones recientes demuestras que la inteligencia emocional es desarrollada por la influencia positiva de la familia. Entre los componentes de esta inteligencia se hallan el autodominio, la persistencia, la capacidad de auto motivación, la facilidad para establecer y sostener relaciones y habilidadesinterpersonales sanas y para interactuar en grupos. Goleman destacaba a la familia como primer escuela de aprendizaje, la familia con su dinámica va moldeando perfiles de comportamiento en los niños ‘’formas de pensar y actuar’’
La tarea docente fue especializándose y haciendo cada vez mas compleja, los docentes comezaron a enseñar materias cada vez mas específicas y utilizándose métodos alejados dela experiencia de los padres, que poco tenias que decir, lo que ocurría al inferior de la escuela o del aula. La fractura padre-docente comenzó a ampliarse y hacerse mas evidentes. Empezó a considerarse que las responsabilidades familaires y la escuela eran distinta y por un tiempo se ‘’naturalizo’’ esta perspectiva: los padres debían enseñar de la lecto-escritura, calculo y gradualmente otrasciencias, asi padres y docentes empezaron a perseguir objetivos independientes. El sistema escuela, a diferencia del sistema familiar, no siempre acompaño los cambios y transformaciones sociales al mismo ritmo en que iban produciendo, favoreció que gradualmente se construyesen una brecha en lo que antaño habían sido una intersección fecunda del sistema
Tratar a un niño o familia como si fuese...
Regístrate para leer el documento completo.