PROYECTO DE ELECTRIFICACION RURAL EN EL SUR COLOMBIANO

Páginas: 6 (1347 palabras) Publicado: 12 de mayo de 2015
IDEA DE ELECTRIFICACION RURAL EN EL SUR COLOMBIANO
MEDIANTE EL USO DE ENERGIA SOLAR O ENERGIA FOTOVOLTAICA.


1. JUSTIFICACION


La energía solar es un factor fundamental para el desarrollo de las comunidades urbanas y rurales. Y en nuestra región, es evidente que aquellas comunidades apartadas hacen parte de la Colombia olvidada, donde se presentan múltiples problemas de saneamiento básico,baja cobertura en electrificación rural, lo cual repercute en los índices de calidad de vida y desarrollo por la falta de estos servicios, es así que con esta propuesta se busca generar proyectos que cubran estas falencias mediante la utilización de energías alternativas, energía solar fotovoltaica. Que pretende de alguna manera, remediar el problema de electrificación rural a comunidadesapartadas, y contribuir con la disminución de los efectos negativos ambientales y de salubridad, como la desforestación que provoca gases de invernadero en las áreas rurales y urbanas.

El potencial energético fotovoltaico colombiano es de 4,5 KWh/M2 debido a la posición geográfica de la región andina y a la variedad de climas y temperaturas, lo cual permite que se implante en diferentes partes delpaís, con condiciones favorables para la utilización de la energía solar térmica fotovoltaica.
El ministerio de minas y energías y el Ideam hacen aportes suministrando información de estudios realizados a nivel nacional sobre las condiciones de brillo solar, radiación solar, y radiación ultravioleta, teniendo en cuenta que existen características especiales en Colombia donde se pueden darsoluciones energéticas alternas en buena parte del sur colombiano y la geografía nacional.









OBJETIVOS


Objetivo general: Describir las implicaciones ambientales, económicas políticas del uso de energía solar fotovoltaica y su incidencia en el desarrollo rural.




Objetivo Especifico:


Describir las incidencias en el desarrollo rural alrededor de la implementación de la energía solarfotovoltaica en el caso estudiado.


Plantear recomendaciones para el desarrollo rural apartir de la implementación de proyectos de energía solar fotovoltaica.

PRESENTACION.

















ALCANCE:
Todas las personas del área rural y urbana, en el sur colombiano, y demás municipios de país, pero está dirigido a un sector particular de la sociedad rural, que es el mas atrasado, por tanto el desarrollorural implica un proceso en la que se relacionan diferentes aspectos que lleven a la dignificación rural, atreves de políticas públicas que involucren concepto sociales, económicos, energéticos y ambientales que se concreten en proyectos como la transformación de los medios de producción de la agricultura, la conservación ambiental y la adaptación de nuevas tecnologías, y con esto buscar lageneración de empleo para nuestro campesino y así reducir la desigualdad social y la pobreza del sector rural. Se debe buscar la generación de oportunidades de empleos e ingresos, sostenibilidad del desarrollo, con la participación de las instituciones públicas y privadas en proyectos dirigidos al agro, promocionando servicios e inversiones

DESCRIPCION
Una instalación fotovoltaica consiste en unconjunto de elementos, o paneles solares que recogen la radiación solar y la transforman en energía eléctrica, la corriente continua que aparece en la células fotovoltaicas se convierte desde un inversor de corriente alterna, que se almacena en baterías y luego se distribuye atreves de una red eléctrica a los diferentes electrodomésticos y bombillos,
IMPACTO

Económico
La tabla se elaboró conbase en las tarifas fijadas por la CREG para energía fotovoltaica de 2009 y en las tarifas de energía eléctrica convencional de la Empresa de Energía de Boyacá EBSA, aplicadas para el mes de septiembre de 2010. La energía fotovoltaica para la escuela, el centro de salud, y el sistema de bombeo es 1,82 veces la energía convencional para una vivienda rural es de 3,2 veces dicha energía. Para el caso...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • proyecto electrificación rural
  • Electrificacion rural
  • Electrificacion rural
  • electrificacion rural
  • electrificacion rural
  • Proyecto de electrificacion rural
  • Proyecto de electrificacion rural
  • Proyecto De Electrificacion Rural

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS