Electrificacion rural
MAESTRÍA EN CIENCIAS CON MENCIÓN EN PROYECTOS DE INVERSIÓN 2010
[pic]
TEMA DE INVESTIGACION DE TESIS
AMPLIACIONES DE ELECTRIFICACIÓN RURAL Y DISPOSICIÓN A PAGAR
Presentado por el
Ing. Fredy Solano Ygnacio
Lambayeque – Perú
Diciembre de 2010
1. Titulo
Proyectos de inversión y ampliación de redes para cargas productivas enzonas rurales de ELECTRONORTE S.A.
Fijación de precios y sostenibilidad de los sistemas eléctricos de ELECTRONORTE S.A.
Nivel educativo y sostenibilidad de los sistemas eléctricos de ELECTRONORTE S.A.
Proyectos de inversión y cargas productivas en zonas rurales de ELECTRONORTE S.A.
Proyectos de inversión y operaciones rentables en zonas rurales de ELECTRONORTES.A.
Proyectos de inversión y operaciones rentables de los sistemas eléctricos rurales de ELECTRONORTE S.A.
Proyectos de inversión y rentabilidad económica de los sistemas eléctricos rurales de ELECTRONORTE S.A.
Sostenibilidad y rentabilidad económica en los sistemas eléctricos rurales pertenecientes a la concesionaria ELECTRONORTE S.A. para la Provincia de Lambayeque.¿Cuáles son los factores que no permiten la sostenibilidad y rentabilidad económica en los sist. Eléctricos rurales pertenecientes a la concesionaria ELECTRONORTE S.A. para la Provincia de Lambayeque?
Distribución de la población rural
En la sierra de concentra el 67%, selva 19 %y costa el 14% de los cuales el 86 % es campesina.
[pic]
El consumo unitariomensual en áreas rurales y pequeñas localidades se encuentra en gran proporción debajo de los 25 Kwh./conexión, con tendencia estacionaria o decreciente. El Factor de Carga se sitúa alrededor del 20%.
Estos resultados evidencian:
•Escaso, prácticamente nulo, uso productivo o no domiciliar de la energía.
•Alto margen de capacidad instalada ociosa.
•Desperdiciode recursos energéticos.
•Ingresos insuficientes para asegurar el adecuado mantenimiento de las instalaciones.
•Déficit operativo creciente
Dificultan además la transferencia de proyectos concluidos a empresas o entidades que deben hacerse cargo de la operación y mantenimiento de instalaciones y de la administración del servicio.
[pic]
[pic][pic]
[pic]
Problema de investigación
1. Determinación de problema
En la zona rural del país, al año 2010
Los proyectos de Electrificación Rural y de Localidades Aisladas generalmente se caracterizan por una alta dispersión de puntos de entrega conexión; reducido número de conexiones; bajos consumos unitarios; reducido factor de utilización de la capacidadinstalada.
Diagnostico:
La electrificación rural en el Perú presenta características especiales: la lejanía y poca accesibilidad de sus localidades, el consumo unitario reducido, poblaciones y viviendas dispersas, bajo poder adquisitivo de los habitantes. Asimismo, existe muy poca infraestructura vial, encontrándose prácticamente aislados. Tampoco cuentan con infraestructura socialbásica en salud, educación, saneamiento, vivienda, obras agrícolas, etc.
Esta situación determina una baja rentabilidad financiera para los proyectos de electrificación rural, lo que motiva que no sean atractivos a la inversión privada y requieran de la participación activa del Estado. Estos proyectos en cambio tienen una alta rentabilidad social, ya que integra a los pueblos a lamodernidad, educación, comunicación con el mundo, mejoras en salud con la refrigeración de medicinas, amplía el horizonte de vida, facilita las labores domésticas a las amas de casa, y además sirve para promocionar proyectos de uso productivo, como bombeo de agua potable y regadío, panaderías, pequeñas soldadoras, aserraderos, entre otras pequeñas industrias.
El coeficiente de electrificación...
Regístrate para leer el documento completo.