Procuraduria General De Justicia
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
MATERIA: TEORIA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBBLICA
ALUMNA: KARLA YADIRA CRUZ CUEVAS
SECCION: 02
TURNO: MATUTINO
MATRICULA: 0803508J
TEMA: PROCURADURIA GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE MICHOACAN
ABRIL DEL 2012
INDICE
MISIÓN……………………………………………………………………….3VISIÓN………………………………………………………………………..3
RESEÑA HISTÓRICA………………………………………………………3
PRINCIPALES ACTIVIDADES……………………………………………4
ATRIBUCIONES GENERALES…………………………………………...5
TRÁMITES Y SERVICIOS…………………………………………………7
LEY ORGÁNICA DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE MICHOACÁN …………………………………………8
DIRECTORIO……………………………………………………………....13
PROCURADURIA GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE MICHOACAN
MISIÓN
“Coadyuvar a garantizar el estado de derechoa través de una procuración de justicia eficaz y eficiente, llevando a cabo las acciones legales para que los responsable de los delitos sean sancionados con apego a los principios de constitucionalidad y legalidad, respetando los derechos humanos, brindando atención y protección a las víctimas del delito, privilegiando la reparación del daño causado y atendiendo a la sociedad con equidad,igualdad, honestidad, respeto y profesionalismo, preservando así la paz social”.
VISIÓN
“Ser una institución innovadora en la prevención, investigación y persecución del delito con una estructura funcional de excelencia que cuente con personal altamente capacitado y comprometido con la sociedad, que contribuya a garantizar el estado de derecho y responda a las necesidades sociales, sólidamenteorganizada para el combate a la impunidad y protección a las víctimas bajo un enfoque integral, con atención profesional, eficaz, moderna y humana”.
RESEÑA HISTÓRICA
El origen y la evolución del Ministerio Público en el Estado de Michoacán se remonta a un Decreto expedido por el Congreso, previo a la entrada en vigor a la primera Constitución del Estado, pero es en el Código de ProcedimientosPenales de 1880 cuando por primera vez apareció la persona del Agente del Ministerio Público, con funciones semejantes a las que desempeña en nuestros días y se fijan además las funciones de la policía judicial.
En el año de 1899, mediante una reforma a la Ley Orgánica de Tribunales del Estado, se formalizó el establecimiento de la Institución del Ministerio Público, que inicialmente selimitaba a observar los procesos criminales sin llegar a ejercer la acción penal.
Los problemas económicos acarreados por la Revolución afectaron al Ministerio Público de tal manera que el 30 de junio de 1912 dejó de funcionar el único agente
que laboraba y solamente quedo el Procurador. Las funciones se restablecieron hasta 1917 en la ciudad capital nombrándose Procurador al Lic. Pedro Pimentel yDávalos.
Un aspecto importante es que en la nueva Ley Orgánica del Ministerio Público, aprobada en 1922, quedó establecido el momento a partir del cual debería intervenir esta institución en los actos delictivos.
A partir de ese año prácticamente cada sexenio se realizan transformaciones relacionadas con las funciones desempeñadas por los representantes de la institución.
En 1994 se creó demanera independiente un Reglamento de la Ley Orgánica del Ministerio Público y con fecha 27 de Agosto de 1998 fue publicado el Decreto legislativo que contiene la actual Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Estado y como complemento el Reglamento a dicha ley.
PRINCIPALES ACTIVIDADES
Es la institución unitaria y jerárquica independiente del organismo ejecutivo, que poseecomo funciones esenciales las de persecución de los delitos y el ejercicio de la acción penal; intervención en otros procedimientos judiciales para la defensa de intereses sociales, de ausentes, de menores e incapacitados.
El Ministerio Público como representante social tiene las siguientes atribuciones:
I. Investigar y perseguir los delitos de su...
Regístrate para leer el documento completo.