Presentacion Estadistica De Resultados Sobre Cemento
Por: Dante Bergagna
AREA TEMÁTICA
Laboratorios.
DESARROLLO
Antes de comenzar expliquemos un poco por qué estudiar Diseño de Experimentos. El desarrollo industrial de todos los países desarrollados se basa en la investigación de las diversas ciencias relacionadas, empleando como método la experimentación.
Diseñar unexperimento, simplemente significa planearlo de modo que se reúna la mayor cantidad de información pertinente al problema bajo investigación.
El propósito de cualquier diseño experimental es proporcionar una cantidad máxima de información pertinente al problema bajo investigación.
En el planeamiento o diseño de un experimento, para realizar una investigación, es necesario aplicar un conjunto dedisciplinas y conocimientos afines con el experimento, apuntando a encontrar respuesta correcta al problema específico.
Unidades experimentales y error experimental
Debido a su amplio uso, es necesario tener un claro entendimiento del significado de los términos error experimental y unidad experimental.
Se entiende por tratamiento al conjunto de condiciones experimentales a que se somete acada unidad experimental.
Ejemplo 1:
Por ejemplo, se desea estudiar la variación del número medio de defectos en su superficie de 5 piezas manufacturadas en función de la administración de dosis de cierto protector de superficie y de cierta cantidad aplicada de dicho protector (suponemos de 3 g/dm2, 4 g/dm2 y 5 g/dm2 ).
Los tratamientos son las distintas densidades del protector desuperficie.
Se entiende por factor, la variable interviniente en el experimento, que varía en forma independiente. En el ejemplo anterior, el factor es la cantidad aplicada del protector de superficie en gramos / cm2.
Llamaremos nivel a cada clasificación distinta que admite el factor. En el ejemplo, un nivel es 3 g/dm2 , otro 4 g/dm2 y otro 5 g/dm2.
Una unidad experimental es la unidad ala cual se le aplica un único tratamiento (que puede ser una combinación de muchos factores), en una reproducción del experimento básico. En el ejemplo anterior, cada pieza manufacturada es una unidad experimental.
El término error experimental describe el hecho de llegar a resultados distintos con dos unidades experimentales tratadas idénticamente.
Principios básicos del diseñoexperimental
Se ha establecido que hay tres principios básicos del diseño experimental: reproducción, aleatorización y control local. Debido a la naturaleza fundamental de estos conceptos, cada uno será discutido por separado.
Reproducción
Por reproducción se debe entender la repetición del experimento básico. Las razones del porqué la reproducción es deseable son:
- Proporciona unaestimación del error experimental que actúa como una unidad básica de medida para indicar el significado de las diferencias observadas o para determinar la amplitud de un intervalo de confianza.
-Hace posibles los tests de hipótesis acerca de los parámetros relacionados con el diseño experimental en cuestión.
- Nos capacita para obtener una estimación más precisa del efecto medio decualquier factor porque el error del efecto medio del factor y es: ² = ²/n, donde ² representa el error experimental verdadero y n es el número de reproducciones del experimento.
Aleatorización
Consiste en la asignación al azar de los tratamientos a las unidades experimentales.
Se hizo notar antes que la Reproducción proporciona una estimación del error experimental que puedeusarse para indicar el significado de las diferencias observadas. Es decir, la reproducción hace posible una prueba de hipótesis. Pero ¿qué hace válida tal prueba?. Hemos vista que cada prueba tiene ciertas suposiciones fundamentales que deben satisfacerse para que la prueba sea válida. Una de las suposiciones más frecuentes es que las observaciones (y por lo tanto los errores en ellas) estén...
Regístrate para leer el documento completo.