PRE- MODERNISMO Y POST MODERNISMO
Dayaris Mosquera
ENSAYO
PRE- MODERNISMO, MODERNISMO Y POST –MODERNISMO
El pensamiento del hombre varía de una etapa a otra. Las ideas de aquellos que vivieron en la pre modernidad sondistintas a las del hombre moderno y más aún a las concepciones del posmoderno. La filosofía analiza cada uno de estos períodos y estudia las características que los identifican. La filosofía utiliza eltérmino “pre moderno” para referirse al hombre medieval y engloba el periodo comprendido entre Boecio (siglo V) y Guillermo de Ockham (siglo XIV). Estos 800 años poseen las siguientescaracterísticas: La creencia en el otro mundo. El hombre medieval consideraba que el mundo terrenal era pasajero, contaminado por el pecado original, y que se encontraba en él sólo para ser probado, y en caso de serdigno acceder a la salvación eterna. La visión religiosa. Predomina la confianza en Dios y en la revelación bíblica. La imprecisión del campo de la filosofía. El hombre vivía como los demás animalesen comunión con la naturaleza, sin alterarla y expuestos a todos sus cambios y fenómenos. Poseían diferencias individuales, en la vinculación del sujeto con la realidad y las condiciones.
Por su partela modernidad, como lo define el padre Pedro Chinaglia, “es el mundo nuevo inaugurado por el hombre cuando, despierto del sueño dogmático de la Edad Media se puso a mirar y admirar el mundo real yconcreto en que vivía”. Posee las siguientes características: El predominio de la razón, cree en la exclusividad de la razón para conocer la verdad y sospecha del dogma teológico. Establece como normasla verificación, la coherencia racional, la comprobación empírica, la duda metódica. Epígrafe: El símbolo del hombre moderno es Prometeo, personaje de la mitología griega que engañó a los dioses,haciendo que ellos recibieran las peores partes de cualquier animal sacrificado, y los seres humanos, la mejor. La liberación individual, postula su libertad incondicionada para regir su destino y...
Regístrate para leer el documento completo.