Practica De Laboratorio Quimica Industrial I

Páginas: 18 (4313 palabras) Publicado: 22 de mayo de 2012
Objetivos

Estudiar la conversión de la energía química y viceversa
Conocer la aplicación de la electrolisis.
Determinar la velocidad de corrosión del hierro a través de soluciones químicas.
Comparar agentes corrosivos a través del uso de un indicador
Conocer porqué y cómo se da el proceso de corrosión con la finalidad de estudiar métodos que protegen a los metales
Comprender elproceso de la generación de energía eléctrica, utilizando sustancias químicas.

Fundamento teórico
Electroquímica
Electroquímica es una rama de la química que estudia la transformación entre la energía eléctrica y la energía química.[] En otras palabras, las reacciones químicas que se dan en la interfase de un conductor eléctrico (llamado electrodo, que puede ser un metal o un semiconductor) y unconductor iónico (el electrolito) pudiendo ser una disolución y en algunos casos especiales, un sólido.[]
Si una reacción química es conducida mediante una diferencia de potencial aplicada externamente, se hace referencia a una electrólisis. En cambio, si la caída de potencial eléctrico, es creada como consecuencia de la reacción química, se conoce como celda galvánica.
En general, laelectroquímica se encarga de estudiar las situaciones donde se dan reacciones de oxidación y reducción encontrándose separadas, físicamente o temporalmente, se encuentran en un entorno conectado a un circuito eléctrico.
Conducción electrolítica
Se denominan conductores de primera especie o electrónicos a los metales sólidos o fundidos y ciertas sales sólidas (sulfuro cúprico, sulfuro de cadmio) queconducen la corriente eléctrica sin experimentar alteración alguna. En estas sustancias, la conducción tiene lugar por emigración directa de los electrones a través del conductor bajo la influencia de un potencial aplicado. Aquí, los átomos o iones que componen el conductor, permanecen en sus lugares.
Los conductores de segunda especie o electrolíticos son los que experimentan transformación químicaal paso de la corriente eléctrica como las soluciones de electrolitos fuertes y débiles, sales fundidas y también algunas sales sólidas como el cloruro de sodio y el nitrato de plata. La transferencia electrónica tiene lugar por migración iónica. Esta migración involucra no sólo una transferencia de electricidad sino también el transporte de materia de una parte a otra del conductor.
Además, elflujo de corriente en los conductores electrolíticos va siempre acompañado de cambios químicos en los electrodos que son muy característicos y específicos de las sustancias que componen el conductor y los electrodos.

Celda galvánica:
Una pila galvánica consta de dos semipilas (denominadas también semiceldas o electrodos). En su forma más simple, cada semipila consta de un metal y una soluciónde una sal del metal. La solución de la sal contiene un catión del metal y un anión para equilibrar la carga del catión. En esencia, la semipila contiene el metal en dos estados de oxidación, y la reacción química en la semipila es una reacción rédox, escrito simbólicamente en el sentido de la reducción como:
M n+ (especie oxidada) + n e- M (especie reducida)
En una pila galvánica de un metales capaz de reducir el catión del otro y por el contrario, el otro catión puede oxidar al primer metal. Las dos semipilas deben estar separadas físicamente de manera que las soluciones no se mezclen. Se utiliza un puente salino o una placa porosa para separar las dos soluciones.
El número de electrones transferidos en ambas direcciones debe ser el mismo, así las dos semipilas se combinan para darla reacción electroquímica global de la celda. Para dos metales A y B:
A n+ + n e- A
B m+ + m e- B
mA + n B m+ n B + m A n+

Esto no es toda la historia ya que los aniones también deben ser transferidos de una semicelda a la otra. Cuando un metal se oxida en una semipila, deben transferirse aniones a la semipila para equilibrar la carga eléctrica del catión producido. Los aniones son...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Practica De Laboratorio (Quimica I Bachillerato)
  • Practica 4 Laboratorio De Quimica I
  • Practica 2 quimica industrial i
  • Química I Laboratorio Practica No.2
  • Practica 4 laboratorio procesos quimicos industriales upiicsa
  • Practica de quimica industrial i
  • QUIMICA I Laboratorio#1
  • Laboratorio de Quimica I

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS