Glosario De Títulos De Credito
1.- Títulos nominados:
Títulos que se encuentran reglamentados en forma expresa en la ley.
2.- Títulos innominados:
Aquellos títulos que sin tener unareglamentación legal expresa han sido consagrados por los usos mercantiles.
3.- Títulos personales (corporativos):
Aquellos cuyo objeto principal no es un derecho de crédito, sino la facultad deatribuir a su tenedor una calidad personal de miembro de una corporación.
4.- Títulos obligacionales (de crédito propiamente dichos):
Aquellos cuyo objeto principal es un derecho de crédito y,atribuyen a su titular acción para exigir el pago de las obligaciones a cargo de los suscriptores.
5.- Títulos reales (de tradición o representativos):
Aquellos cuyo objeto principal no consiste en underecho de crédito, sino en un derecho real sobre la mercancía amparada por el título.
6.- Títulos singulares:
Son creados sólo en cada acto de creación, como la letra de cambio, el cheque, etc.7.- Títulos seriales:
Son los que se crean en serie, como las acciones y las obligaciones de las sociedades anónimas.
8.- Títulos nominativos (directos):
Aquellos que tienen una circulaciónrestringida, porque designan a una persona como titular, y que para ser transmitidos, necesitan el endoso del titular y la cooperación del obligado en el título, el que deberá llevar un registro de lostítulos emitidos.
9.- Títulos a la orden:
Aquellos que, estando expedidos a favor de determinada persona, se trasmiten por medio del endoso y de la entrega misma del documento.
10.- Endoso:
Elendoso es una cláusula accesoria e inseparable del título de crédito, en virtud de la cual el acreedor cambiario pone a otro en su lugar, transfiriéndole el título con efectos limitados oilimitados.
11.- Cesión ordinaria:
Tiene lugar en los casos de transmisión del título cambiario no por medio del endoso, sino por cualquiera de los modos de adquirir propios del derecho civil.
12.-...
Regístrate para leer el documento completo.