Políticas universales
Tema:
Políticas Universales
Profesor:
Eduardo Chacón
Sección:
11-1
“Índice”
Introducción----------------------------------------3
Desarrollo-------------------------------------------5
Conclusión------------------------------------------15Anexos-----------------------------------------------16
Bibliografía------------------------------------------17
“Introducción”
Las políticas públicas son las respuestas que el Estado puede dar a las demandas de la sociedad, en forma de normas, instituciones, prestaciones, bienes públicos o servicios. En este sentido, está ligado directamente a la actividad del Estado en tanto ejecutor, es decir, aludiendo ala Administración del Estado, centralizada o descentralizada. Involucra una toma de decisiones y previamente un proceso de análisis y de valorización de dichas necesidades.
Estrategia o programa de acción gubernamental aplicable a un sector de la sociedad, o a un espacio geográfico concreto. Se caracteriza porque tiene:
- Un contenido u objetivo específico,
- Impulsa la movilización de recursos paraobtener ese objetivo,
- Una orientación normativa (expresan unas preferencias ideológicas),
- Un elemento de coacción (los poderes públicos disponen de una autoridad que se impone a la colectividad).
- Una territorialidad (se implementan en espacios geográficos concretos).
Política pública universal:
Tipo de política pública que se caracteriza por promover servicios públicos a los cualestoda la población tiene acceso. En Costa Rica, son ejemplos de este tipo de política, las políticas aplicadas en educación y salud. Son opuestas a las políticas públicas selectivas.
Educación:
Puede definirse como el proceso de socialización de los individuos. Al educarse, una persona asimila y aprende conocimientos. La educación también implica una concienciación cultural y conductual, dondelas nuevas generaciones adquieren los modos de ser de generaciones anteriores.
El proceso educativo se materializa en una serie de habilidades y valores, que producen cambios intelectuales, emocionales y sociales en el individuo. De acuerdo al grado de concienciación alcanzado, estos valores pueden durar toda la vida o sólo un cierto periodo de tiempo.
Salud:
La Organización Mundial dela Salud (OMS) en su Constitución de 1946, define salud como el estado de completo bienestar físico, mental, espiritual, emocional y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. La salud implica que todas las necesidades fundamentales de las personas estén cubiertas: afectivas, sanitarias, nutricionales, sociales y culturales. Esta definición es utópica, pues se estima que sóloentre el 10 y el 25 % de la población mundial se encuentra completamente sana.
Una definición más dinámica de salud es el logro del más alto nivel de bienestar físico, mental, social y de capacidad de funcionamiento que permitan los factores sociales en los que viven inmersos el individuo y la colectividad.
Trabajo:
El término trabajo se refiere a una actividad propia del ser humano. Tambiénotros seres actúan dirigiendo sus energías coordinadamente y con una finalidad determinada. Sin embargo, el trabajo propiamente dicho, entendido como proceso entre la naturaleza y el hombre, es exclusivamente humano.
Trabajo, en un sentido amplio es toda actividad humana que transforma la naturaleza a partir de cierta materia dada. La palabra deriva del latín tripaliare, que significatorturar; de ahí pasó a la idea de sufrir o esforzarse, y finalmente de laborar u obrar. El trabajo en sentido económico, es toda tarea desarrollada sobre una materia prima por el ser humano, generalmente con ayuda de instrumentos, con la finalidad de producir bienes o servicios.
“Desarrollo”
Políticas Universales en Educación
- Constitución Política, Título VII, Capítulo de...
Regístrate para leer el documento completo.