Polit cas Universales
Índice
Introducción………………………………………………………………..…1
Objetivos………………………………………………………………………2
Reconocer la educación Costarricense mediante
nuestra Constitución Política……………………………………………...3
Mencionar las leyes en materia de educación………………………….4Mencionar las leyes en materia de educación………………………….5
Analizar el financiamiento público de la educación…………………...6
Conclusión………………………………………………………………….....7
Fuente bibliográfica…………………………………………………..….......7
Anexos…………………………………………………………………….……8
Introducción:
En esteapartado le hablaremos acerca de la importancia de las políticas universales y de como la educación ha sido de gran ayuda para el avance de nuestro país, así de como las mismas nos ha hecho aspirar hacia una mejoría y un desarrollo más alentador, además les mencionaremos algunas de las leyes que las protegen y como estas les ayuda a llevar un mejor control para que cada uno de los costarricenses sinimportar su género, etnia o discapacidad tenga igual derecho a recibir la educación.
1
Objetivo General
Identificar las políticas universales
Objetivo Específico
Reconocer la educación Costarricense mediante nuestra Constitución Política.
Objetivo Específico
Mencionar las leyes en materia de educación.
Objetivo Específico
Analizar el financiamiento público de la educación.2
Reconocer la educación Costarricense mediante nuestra Constitución Política.
¿Qué es la educación?
La educación en Costa Rica es uno de los principales pilares y mecanismos de movilidad social, mediante la cual se puede aspirar a un mejor nivel de vida transmitiendo así conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. Los cuales no sólo se produce a través de la palabra,pues está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.
Constitución Política
En nuestra Constitución Política encontramos evidencias de que la educación en nuestro país ha sido uno de los principales vectores de la historia Nacional. En donde los gobernantes han dado un apoyo fundamental a la educación mediante la creación de la Escuela, la declaratoria de obligatoriedad de laeducación y en donde la enseñanza primaria es gratuita y costeada por el estado.
Algunas disposiciones encontradas en nuestra Constitución Política son:
El español es el idioma oficial de la nación, no obstante el estado velara por el mantenimiento y el cultivo de las lenguas indígenas nacionales.
La educación pública será organizada como un proceso integral correlacionada en sus diversos ciclosprescolar hasta la universidad.
La educación preescolar y la general básica son obligatorias, gratuitas y costeadas por el estado.
En la educación estatal y superior el gasto público no será inferior al 6% anual del producto interno bruto.
El estado facilitara los estudios superiores a quienes carezcan de recursos, mediante las becas y los auxilios que estarán a cargo del Ministerio Competente pormedio del organismo que dicte la ley.
3
Mencionar las leyes en materia de educación.
¿En qué consiste la ley Fundamental de educación?
Esta ley se promulgo en 1957 y se considera como El Marco que Rige la Educación en el país. Ya que en su momento, marco la ampliación de la educación secundaria y la formación docente, además de reforzar el papel del Consejo Superior de Educación. En ella seestablece la organización del sistema educativo desde los niveles básicos al nivel superior.
Su objetivo principal es velar porque se cumpla los fines educativos de nuestro país, estableciendo así que todo habitante de nuestro país tiene derecho a la educación y el estado está obligado a ofrecerla. Señalando como fines de la educación lo siguiente:
Se debe contribuir con el desenvolvimiento pleno...
Regístrate para leer el documento completo.