Pobreza y Asistencialismo
Neritza Alvarado Chacín
2. La política social del neoliberalismo o el asistencialismo como política de Estado
El escenario de recesión económica que en 1989 le abrió las puertas al neoliberalismo en Venezuela, marcó un hito en la manera de concebir al Estado y su intervención, e impuso un nuevo esquema a las políticas sociales y a laatención a la pobreza. La expresión abierta de este modelo en la arena de la política social vivió en Venezuela dos grandes momentos asociados a la política económica, denominados el primero y segundo ajustes neoliberales. El Primero correspondió al Plan de Enfrentamiento a la Pobreza (PEP) y al VIII Plan de la Nación o “Gran Viraje” (1989-1993, gobierno de Carlos Andrés Pérez), y el segundo elque acompañó al Plan de Solidaridad Social, al IX Plan de la Nación y a la Agenda Venezuela (1994-1998, gobierno de Rafael Caldera).
Las respectivas políticas económicas fueron acompañadas de una política social “compensatoria” del ajuste económico, contraria al universalismo. En el nuevo modelo de crecimiento, con acentuada orientación hacia el mercado externo, no sólo se cuestionófuertemente el papel tradicional del Estado en la economía sino también en lo social. El conjunto de nuevas propuestas de los organismos internacionales, así como el reconocimiento de la inviabilidad de políticas que exigían nuevos sacrificios a la población sin considerar un cierto grado de compensación, hizo reaparecer en el debate el tema social más o menos sumergido en el olvido por algunos años.El cuestionamiento del papel desempeñado por el Estado vía política social condujo a un cierto renacimiento del asistencialismo (...). Se hizo un marcado énfasis en la problemática del enfrentamiento de la pobreza como objetivo central de la política social, al tiempo que se desplazó la concepción de la pobreza como fenómeno relativo hacia la pobreza en términos absolutos: como grupo ubicado pordebajo de un estandar de consumo mínimo o línea de pobreza (Cartaya y D’elía, 1991).
En función de las relaciones entre políticas de ajuste y el contrapeso de sus costos sociales, se priorizó el corto plazo y se asignó a la política social un rol de compensación, en la medida en que el costo social que se acentuó fue el agravamiento de la pobreza. Como contenidos de la política social seprivilegiaron básicamente educación, salud y nutrición, es decir, que la formación profesional y la seguridad social perdieron importancia como áreas de atención. En un contexto de recursos escasos, la focalización y la selectividad (es decir, el encauzar las políticas sociales hacia determinados grupos de población en procura de mayores impactos), apareció como el gran tema de la política socialde la década de los ‘90, concebida como la vía principal para incrementar la equidad y eficiencia de la intervención del Estado. (...)
La eficiencia, vía racionalización en el uso de los escasos recursos y la introducción de criterios de mercado (competencia) en la administración de los servicios sociales, fue otro tema importante. La descentralización fue formulada como mecanismo para ellogro de la eficiencia, al igual que algunas formas de privatización. Se planteó reducir la intervención del Estado a asegurar la provisión de servicios sociales pero no necesariamente a producirlos directamente, dando margen a la participación del sector privado, en dos direcciones: vía ONG’s y vía sector privado empresarial, en la ejecución de los programas sociales (Cordiplan, 1990). Por otraparte, ante la crisis fiscal y para evitar la caída del gasto social del Estado, la reestructuración de éste y una mayor utilización de los recursos provenientes de fuentes internacionales, fueron entendidas como los principales mecanismos de financiamiento de la política social.
Si bien estos programas compensatorios constituyeron el mayor esfuerzo realizado por gobierno alguno en Venezuela...
Regístrate para leer el documento completo.