Plc Apuntes
0 B 1 A⋅p 2 Y 3 Z 4 X
M-
SR- C-
M+
C+
BR+
BR- BL+
BL-
SR+
1
Lenguajes de programación de autómatas
• Introducción a la programación del autómata
– Definición del sistema de control
• • • • • • Descripciones literales Funciones algebraicas Esquemas de relés Diagramas lógicos Diagramas de flujo Grafcet
• Definiciónde las variables que intervienen y asignación de direcciones de memoria • Lenguajes de programación
• Lista de instrucciones • Diagramas de contactos y funciones
2
Introducción a la programación del autómata
• Podríamos dividir la programación del autómata en varios pasos :
1. Definir el sistema de control ( qué debe hacer, en qué orden, etc.): diagrama de flujo, la descripción literal oun grafo GRAFCET. Consiste en representar el sistema de control mediante un modelo, indicando todas las funciones que intervienen, las relaciones entre ellas, y la secuencia que deben seguir. 2. Identificar las señales de entrada y salida del autómata. 3. Asignar las direcciones de entrada/salida o internas del autómata a las correspondientes del modelo. 4. Codificar la representación del modelo.Lenguaje de programación. 5. Cargar el programa en la memoria del autómata desde la unidad de programación. 6. Depurar el programa y obtener una copia de seguridad.
3
Definición del sistema de control
• Sistemas sin complejidad ⇒ lenguaje vulgar (descrip. Literal) • Sistemas más complejos ⇒ Herramientas de representación basadas en símbolos • Clasificación según los símbolos utilizados:
•Descripciones literales
– Preposicional : descripciones literales. – Algebraicas : funciones booleanas y aritméticas. – Gráfica : esquemas de contactos, diagramas lógicos o funciones lógicas, ordinogramas, técnicas GRAFCET – La descripción literal de un proceso y de su control puede hacerse enumerando literalmente las acciones a desarrollar por el mismo, expuestas secuencialmente y conindicación de las condiciones de habilitación o validación en cada caso. – Exhaustivamente o no define bien. Si se hace, difícil comprensión. – Se complementa con otras formas de representación
4
Definición del sistema de control
• Funciones algebraicas
Y = ( BC + B C ) ⋅ A
– Las funciones algebraicas de cada una de las salidas se obtienen:
• o bien directamente de la descripción literal delproceso a controlar • o bien se aplican métodos de síntesis basados en el álgebra de Boole (tablas de verdad, Karnaugh, etc.).
– Difícil de analizar y sintetizar sistemas secuenciales. Limitado a la representación de combinaciones de variables independientes del tiempo (condiciones de alarma, operaciones aritméticas con variables analógicas, etc.)
5
Definición del sistema de control
•Esquemas de relés
– Origen: en las representaciones electromecánicas de sistemas de mando – Representación de sistemas sencillos: señales lógicas binarias todonada (digitales), o bloques secuenciales predefinidos, como temporizadores y contadores. – Deficiencias en cuanto a la representación de funciones secuenciales complejas y sobre todo en la manipulación de señales digitales de varios bits (porejemplo, las obtenidas de una conversión A/D). – Utilizado por electricistas o ingenieros con formación eléctrica
6
Definición del sistema de control
• Esquema de relés (Ejemplo)
X1 X4 Y1
Función Lógica :
X2
[(X 1⋅ X 2)+ (X 4 ⋅ X 5)+ Y1]⋅ X 3 = Y1
X3
X5
Y1
7
Definición del sistema de control
• Diagramas lógicos
– Este tipo de representación del sistema de control seutiliza en la documentación de las especificaciones y representación de los mismos – En muy pocos casos los usuarios finales de autómatas utilizan esta representación
8
Definición del sistema de control
• Diagramas de flujo
Organigrama y flujograma, es un sistema de representación que se basa en una serie de símbolos que según un convenio establecido tienen un determinado significado....
Regístrate para leer el documento completo.