planificacion estrategica plantilla PAME
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
INGENIERÍA EMPRESARIAL
ADMINISTRACIÓN II
PROYECTO DE PLANIFICACION ESTRATEGICA DE LA EMPRESA “AVIPAZ CIA. LTDA”
AUTORES
AYALA VASQUEZ LIZETH ESTEFANIA
LOPEZ CUSTODE PAMELA ESTEFANIA
TOABANDA YUNGAN FRANKLIN BLADIMIR
MGs. KARLA ALVARADO
Quito,DM,Mayo 2016
INDICE
Ambato, 11 de Mayo de 2015
Ing.Elizabeth Vásquez
Presente.
De mi consideración:
Por medio de la presente solicitamos a usted, nos permita a nosotros los estudiantes, Lizeth Ayala, Pamela López, Franklin Toabanda de la Escuela Politécnica Nacional desarrollar en su empresa un proyecto acerca del tema “Introducción a la Estrategia”, correspondiente a la materia recibida de ADMINISTRACION II.
Agradecemos de antemano por su cordialacogida y apoyo
Atentamente,
Elizabeth Vásquez
C.I 1714356789
INTRODUCION
Plan Estratégico
INTRODUCCION
Previo a ejecutar un plan estratégico se debe tomar en cuenta que al hablar de plan estratégico lo relacionamos como un sinónimo de la administración estratégica, donde según (Fred, 2008) la administración estratégica se define como el arte y la ciencia de formular, implementary evaluar decisiones multifuncionales que le permitan a una organización lograr sus objetivos. Tomando en cuenta este concepto continuamos a desarrollar un plan estratégico, subdividiéndolo en varias etapas que son:
La Formulación: donde se realiza un diagnóstico estratégico, tanto interno como externo, para el diagnóstico interno se consideran variables que la empresa puede controlar, por otrolado el diagnóstico externo considera ciertos factores en los que la empresa no tiene control, pero debe adaptarse a estos.
Al realizar un análisis del diagnóstico interno vamos a estudiar las fortalezas y debilidades de la organización, mientras que cuando analizamos la parte externa lo hacemos mediante las 5 fuerzas de Porter y el PESTAL. Específicamente en el PESTAL nos centramos en lastendencias o acontecimientos que influyen significativamente dentro de la organización, en el ámbito político, económico, social, tecnológico, ambiental y legal.
Dentro de la Formulación también consta el direccionamiento estratégico, donde consideramos la filosofía de la empresa, lo cual se basa en la misión, visión, valores y objetivos. Por último en esta fase tenemos la formulaciónestratégica, donde se generan las diversas estrategias conforme se haya priorizado las mismas según los diferentes medidas analizadas anteriormente.
Continuando con el plan estratégico tenemos las segunda fase, la cual trata de la implantación de las estrategias, esto lo haremos mediante un Plan Operativo por cada estrategia a implementarse. En el Plan Operativo deberá detallarse laestrategia, el objetivo, las actividades a realizar junto con sus tiempos, recursos y responsable.
Para culminar el plan estratégico se procede con la última fase, la evaluación, donde se optará por un control estratégico, mediante el tablero de control del Balanced Score Camp (BSC).
ANTECEDENTES
AVIPAZ es una empresa dedicada a la producción de proteína animal, y el objetivo que se ha planteado es laexpansión dentro de mercados que se los ha ubicado y que necesitan en gran proporción del consumo de sus productos, además de generar mayor rentabilidad en la empresa y ofrecer u mejor servicio para la comodidad de los clientes.
Tratando de ofrecer una nueva estrategia en la cual se logra abarcar mayor espacio físico y económico, mediante la formación de más vendedores que busquen nuevasoportunidades de generar clientes fijos que se acoplen muchos más en nuestro campo económico.
DIAGNOSTICO EXTERNO
El estudio del entorno lo vamos a ver desde dos puntos de vista Mintzberg (1993) y Porter (1980), los cuales estudias a los factores externos como un “conjunto de factores que rodea la empresa”.
Estos elementos o factores externos afectan directamente al funcionamiento de la empresa e...
Regístrate para leer el documento completo.