Perspectiva Sociopolitica

Páginas: 10 (2345 palabras) Publicado: 2 de agosto de 2012
CURSO DE LITURGIA
    Contenido:
    La Asamblea Celebrante:
    1. Naturaleza de la Asamblea Celebrante
    1.1. La Liturgia, celebración del Ministerio Pascual de Cristo
    1.2.La Asamblea Celebrante, imagen de la Iglesia
    1.3. Características de la Asamblea Celebrante
    2. Participación en la Liturgia
    2.1. Naturaleza (razón) de la participación
    2.2. Cualidades ocaracterísticas de la participación
    2.3. Formas participativas
    2.4. Participación en la Liturgia y vida
    3. Servicios y Ministerios Litúrgicos
    3.1. Ministerialidad de Cristo y de su Iglesia
    3.2. En torno a la Palabra
    3.3. En torno al altar y los Ministros
    3.4.  En Servicio de la Asamblea:
        Animador del Canto  (Punto particular del curso asociado a este  sitio)
   3.5. Los Equipos Parroquiales de Liturgia
    Para la reflexión:
 
LA ASAMBLEA CELEBRANTE.
 
1. NATURALEZA DE LA ASAMBLEA CELEBRANTE
1.1. La Liturgia, celebración del Misterio Pascual de Cristo.
Dios envió a su Hijo al mundo para perfecta glorificación de Dios y para redención de los hombres. Esto lo realizó el Señor principalmente por el MisterioPascual de su Pasión, Resurrección de entre los muertos y Gloriosa Ascensión (SC5). El mismo Cristo entregó a su Iglesia esta glorificación de Dios salvación, salvación de los hombres para que la Iglesia la anunciara y para que también la realizara mediante en Sacrificio y los Sacramentos (CS6).
Por eso la Liturgia será:
a) Una acción de Dios que manifiesta su presencia en su HijoJesucristo;
        b) una acción de un pueblo sacerdotal que participa; y
c) la Liturgia se realiza a través de signos.
 
        1.2. La Asamblea celebrante, imagen de la Iglesia.
La Asamblea celebrante debe ser signo e imagen de la Iglesia y aun en su constitución externa deben aparecer claros los elementos esenciales que constituyen la Iglesia de Cristo,Jerarquía y Pueblo de Dios. Esta Iglesia es Ministerio y es Pueblo de Dios, es presencia salvadora de Dios en el mundo y es una estructura u organización (LG cap I y II). En consecuencia, en la Asamblea Celebrante deben aparecer claramente identificados los signos y/o roles que hagan aparecer la imagen de Cristo Cabeza o aquellos elementos que hacen presente a Dios, y, por otra parte, aquellos signos oestructuras que nos muestren la organización completa del Pueblo de Dios. Hay ministerios y servicios distintos y complementarios cuyo fundamento y origen son los Sacramentos de Orden Sagrado y del Bautismo que dan a un derecho o una función concreta de servicio o de incorporación en la Asamblea misma. Estos ministerios no son sólo exigencias de un buen orden celebrativo u organizativo. Van másallá, se insertan como expresión de la naturaleza misma de la Iglesia que es una naturaleza sacramental, que responde  al plan de Dios que no quiere salvarnos disgregados o dispersos, sino reunidos en la unidad de su Pueblo (cfr LG 9).
 
1.3. Características de la Asamblea celebrante.
Antes solíamos reservar el apelativo de celebrante al obispo o presbítero que presidía lacelebración de la Eucaristía o de un Sacramento. Hoy los documentos nos aseguran que toda la Asamblea litúrgica es Celebrante. Todos los que componen celebran, aunque no todos con igual título ni con idénticos ministerios o aportes.
Asamblea celebrante sería la:
"reunión de bautizados para recibir la manifestación sacramental de Dios y para responder a esta salvación con la alabanza, laplegaria y el testimonio hasta que el Señor vuelva".


 2. PARTICIPACIÓN EN LA LITURGIA
 
2.1. Naturaleza (razón) de la participación.
El origen de la participación en la Liturgia es el Bautismo. Este nos hace ser semejantes a Cristo y, en virtud de este parecido, es por lo que el creyente cristiano puede y debe participar en la Liturgia que es Sacramento y es culto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • LA PERSPECTIVA SOCIOPOLITICA DEL MARXISMO
  • Resumen La Perspectiva Sociopolitica Del Marxismo
  • Perspectiva Sociopolitica
  • Perspectivas sociopolitica del marxismo
  • La perspectiva sistémica en el marco de la salud mental comunitaria en el marco de conflictos sociopolíticos
  • Sociopolitica
  • sociopolitica
  • sociopolitica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS