Resumen La Perspectiva Sociopolitica Del Marxismo

Páginas: 6 (1339 palabras) Publicado: 8 de febrero de 2013
RESUMEN LA PERSPECTIVA SOCIOPOLITICA DEL MARXISMO,
K. MARX, F. ENGELS Y ANTON MAKARENKO


La aportación marxista por un lado da su propia teoría de la educación, por otro lado ha aplicado sus categorías de análisis a la escuela existente, haciendo una rigurosa critica a su funcionamiento y del papel que cumple dentro de la sociedad. Los marxistas realizan un planteamiento específico, de loque para ellos debe ser la escuela, como debe estar organizada y cuales deben de ser sus objetivos, es decir, a la forma en que la pedagogía socialista enfrenta las cuestiones de la esencia, la organización y la finalidad del aparato escolar.
Marx y Engels en dos de sus puntos principales se refieren a el principio de la combinación de educación y trabajo productivo y por otro lado a la defensa dela polivalencia o multilateralidad del hombre como objetivo central de la educación. En sus escritos la problemática educativa, en la cual critican las relaciones sociales y de las líneas maestras de su modificación.

En lo que a la educación se refiere Marx y Engels criticaban la explotación de los niños y adolescentes en manos de los intereses del capital en donde existía una burguesíainsensible que sacrificaba el desarrollo físico e intelectual de los niños en beneficio de la producción, sustrayéndolos del aire libre y de la educación para ser explotados en las fabricas. Marx y Engels señalaban que era necesario procurar a todos los hijos de los proletariados adaptada a la sociedad presocialista y socialista y de este modo contribuir a eliminar la miseria de los proletariados en lasociedad de clases y satisfacer las necesidades vitales de las sociedades sin clases y de esta manera humanizar al hombre en ambas sociedades.
Los principios del comunismo acabar con la propiedad privada y asegurar la existencia digna del proletariado, la de conjugar la educación con el trabajo en las fabricas, en este aspecto Marx y Engels no se limitan a recoger las propuestas de lossocialistas que les precedieron sino que las profundizaron y las superan, es decir, que para ellos el trabajo era la condición básica y fundamental de todo hombre ya que por medio del trabajo el hombre es arrancado del reino animal y a través de él se forma el ser humano, es la fuerza impulsora de la humanización del hombre y el motor de la historia; Marx se oponía a la prohibición del trabajo infantilporque según el propio Marx el trabajo está en la naturaleza del niño y es favorable para su desarrollo.
Marx sostenía que el trabajo para los niños y adolescentes debía dividirse en tres clases, la primera clase de niños de nueve a doce años, la segunda de trece a quince años y la tercer clase de dieciséis a diecisiete años, en los cuales según la clase deberían trabajar dos horas, cuatro horas yseis horas respectivamente y que las escuelas elementales deberían estar a cargo de la educación de los niños hasta la edad de nueve años.
El fundamento de la pedagogía socialista “es preciso que el trabajo fabril constituya la base y el centro de la educación” es decir, que se combine la educación y el trabajo productivo, asimismo sostenía que la polivalencia era la movilidad absoluta deltrabajador en la industria y en la sociedad.
En los principios del comunismo Marx postula “educación de todos los niños en establecimientos estatales y a cargo del Estado desde el momento en que puedan prescindir del cuidado de la madre” Marx y Engels defienden la enseñanza estatal pero fuera del control de gobierno, de tal suerte que este no pueda inmiscuirse en la enseñanza, asi como de la intervenciónprocedente de otros ámbitos.

Anton Makarenko y la pedagogia sovietica posrevolucionaria tiene sus origenes en la doctrina de Lenin quien asignaba a la educación un papel muy importante de frente a la realización del cambio social revolucionario en donde establecia que la plena realización del comunismo, la escuela no debe contentarse con transmitir simplemente los principios generales del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • LA PERSPECTIVA SOCIOPOLITICA DEL MARXISMO
  • Perspectivas sociopolitica del marxismo
  • Perspectiva sociopolitica.
  • La Perspectiva Del Marxismo
  • Resumen de sociopolitica
  • resumen de sociopoliticas
  • Resumen de marxismo
  • RESUMEN MARXISMO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS