Pendex pendulo en ortodoncia
DE JAMES HILGERS (PENDULO-PENDEX)
Dra. Juana Fonseca Duarte
I N D I C E
Introducción
Péndulo (pendex) Jim Hilgers
1.-Definición
2.-Mecánica en el diseño pendular
3.-Indicacion
4.-Contraindicación
5.-Ventajas
6.-Desventajas
7.-Fabricación
8.-Grados de activación9.-Activacion
10.-.-Fallas en el sistema pendular
11.-Fallas en el diseño
12.-Fallas en la cementación y adhesión
13.-Bibliografia
I N T R O D U C C I O N
Uno de los problemas oclusales más comunes en ortodoncia son las maloclusiones clase II, las que tienen muchas variaciones. Es importante definir, en el diagnostico cual es el origen y la causa de problemadental y esquelético, de tal manera que el plan mecánico se puede diseñar objetivos de tratamiento en forma individualizada, teniendo en cuenta la etapa de crecimiento y desarrollo del individuo y los sistemas mecánicos disponibles para corregir cada una de las discrepancias . Los sistemas pendulares distalizan los molares maxilares y colaboran en el proceso de restablecer la clase Idental .En la población Europea y Norteamericana hay, Aproximadamente,
Un 30% de problemas de clase II de origen esquelético, por una combinación de la mandíbula pequeña y aumento en el crecimiento antero posterior del maxilar
PENDULO (PENDEX) JAMES HILGERS
El péndulo nace en 1992 es uno de los dispositivos más eficaces para distalizar molares
1.- DEFINICION:Es un aparato Hibrido de Distalización que nos sirve para corregir maloclusiones de clase II se puede combinar con una expansión del maxilar. Este aparato se denomina pendex produce un movimiento sagital (Distalización).
2.-MECANICA EN EL DISEÑO PENDULAR
En un movimiento de un cuerpo rígido que gira alrededor de un eje fijo horizontal la fuerza es proporcional a la distancia del cuerpoen equilibrio, a mayor longitud pendular mayor tiempo en moverse
3.-INDICACIONES:
1.- Esta indicado en pacientes con Clase II dental unilateral y bilateral sin problemas esqueletales.
2.-En dentición mixta temprana y/o permanente.
3.- En pacientes pocos cooperadores
4.-En pacientes Normocefálicos y Braquicefálicos.
5.- Útil como anclaje
6.-Sirve para corregir hasta llegara una ligera clase III.
7.-Es necesario colocar barra transpalatina o boton de nance 48 horas después de retirar el péndulo una vez distalizado los molares maxilares
4.-CONTRAINDICACION
1.- Está contraindicado en pacientes Dolicofacial en la que la apertura del eje Facial agravaría la maloclusión.
2.-Puede verse afectada la erupción de los 2dos molares.
5.-VENTAJAS
1.-Requiere mínima cooperación del paciente.
2.- Efectivo y económico
3.- Es de fácil fabricación.
4.- Produce una rápida Distalizacion de los molares maxilares.
5.- Sirve como mantenedor de espacio en dentición mixta.
6.- Estético, cómodo y bien tolerados
7.- Necesitan poco tiempo en silla para ponerlos y activarlos
6.-DESVENTAJA
1.- Habilidad y conocimiento del operador2.- Necesitan calibración antes de instalarlos
3.- Por el movimiento pendular produce rotación de los molares superiores y palatalización de los 1ros molares superiores.
4.- Produce Proinclinacion anterior ,mordida abierta anterior.
5.-Es poco higiénicos.
6.-Se tiene que usar elásticos en Clase II para evitar la Protrusion de los incisivos.
7.-Puede producir un Tip indeseado(angulación en los molares).
7.- FABRICACION DEL PENDEX
1.- Se bandea Pre-molares y (1ros Molares superiores con cajas palatinas de 0.36.
2.-Colocadas las bandas en la boca se toma una impresión, ya gelificado el alginato se colocan las bandas en su lugar para correr el modelo de trabajo.
[pic]
[pic]
[pic][pic][pic] [pic] [pic]
[pic]...
Regístrate para leer el documento completo.