Cortefiel
Para determinar el grado de atractivo de la industria textil en la que opera Cortefiel, analizamos el modelo de las cinco fuerzas de Porter. Este modelo nos permitirá observar si la industria ofrece oportunidades de obtener rentas superiores o por el contrarioamenazas que impidan obtenerlas.
Las cinco fuerzas que se estudian en este modelo son las siguientes:
* INTENSIDAD DE LA COMPETENCIA
* El número de competidores es elevado, en concreto, en 2006 el número de tiendas que vendían productos textiles superaba las 73.000. Los canales de distribución de productos textiles son diversos y han experimentado variaciones en las últimas décadas. Lastiendas tradicionales multimarca han perdido fuerza frente a las cadenas especializadas como Zara, Benetton o Mango y los hipermercados y supermercados. Durante los últimos años los grandes almacenes como El Corte Inglés han permanecido estables, a la vez que han aparecido tiendas de bajo coste o Factory. Desde 1985 hasta 2006 las cuotas de mercado de los diferentes canales han ido convergiendopor lo que se puede afirmar que la industria de distribución de productos textiles es una industria fragmentada. Todo esto se traduce en una elevada intensidad de la competencia.
* Cortefiel opera en una industria madura. El ritmo de apertura de tiendas de venta de productos textiles es cada vez menor (73.000 en 2006, 72.000 en 2005 y 67.000 diez años antes) e incluso se ha producido el cierrede muchas de estas tiendas debido a la crisis económica. El volumen de facturación en 2006 fue de 22.500 millones de euros, con un crecimiento medio anual de un 4% en los anteriores diez años, crecimiento que también se ha visto resentido recientemente debido a la crisis actual. Por último, el gasto en ropa de los consumidores, a pesar de suponer cada vez un mayor peso sobre el gasto total, solosuperado por el gasto en alimentación y vivienda, se ha visto reducido por la situación económica. A medida que el ritmo de crecimiento de la industria se reduce se puede afirmar que la intensidad de la competencia aumenta.
* La industria de distribución textil presenta la oportunidad de grandes posibilidades de segmentación e identificación de nichos de mercado (hombre, mujer, niños, ropa devestir, ropa de sport, ropa interior, complementos, etc.). Sin embargo, no existen barreras de movilidad entre estos segmentos, por lo que las empresas pueden moverse fácilmente de un segmento a otro. Esto hace que el nivel de competencia de las empresas situadas dentro de un segmento sea alto y también la intensidad de la competencia para el conjunto de la industria.
* Apenas existen barrerasde salida, pues el único activo especializado existente es la tienda, que se puede reconvertir fácilmente para otros usos, y los costes fijos de salida son reducidos, pues la mayoría de los empleados son temporales, sin necesidad de pagar grandes indemnizaciones por despido. Ello hace que la intensidad de la competencia se reduzca.
* Respecto a la estructura de costes de las empresas dedistribución textil, los costes fijos, como por ejemplo los de almacenamiento, tienen un menor peso que los costes variables, ya que los productos no son perecederos. Esto implica una reducción de la intensidad de la competencia.
* La diferenciación de los productos textiles es posible a través de la marca, el diseño y el nivel y la calidad del servicio prestado al cliente. Cuanto mayor es el gradode diferenciación de los productos textiles, menor es la intensidad de la competencia, ya que los clientes se fidelizan con los diferentes productos diferenciados. Sin embargo, estas diferencias son menores entre las grandes cadenas de distribución.
* La forma de competir de los distintos tipos de empresas actuantes en la industria es diversa. No compite igual una cadena multinacional, como...
Regístrate para leer el documento completo.