PARQUES DE DIVERSIONES
“A pesar de ser un sector aparentemente desconocido tiene un impacto importante para la economía del país y dentro del sector del turismo”, aseguró Ángela Díaz, directora ejecutiva dela Asociación Colombiana de Atracciones y Parques de Diversiones (Acolap).
Según Acolap, el 25 % de los ingresos que se obtuvieron en 2010 representan aportes tributarios al país.
Díaz señaló que apesar de la temporada invernal, los parques reportaron un crecimiento del 3% con respecto al 2009: “En términos generales es un sector que está en crecimiento y aunque el invierno golpeó a losparques de cielo abierto alcanzó, a generar un crecimiento en resultados globales”.
Cada vez es más frecuente que los planes turísticos, diseñados para familias y grupos deamigos, incluyan en sus ofertaslas visitas a parques temáticos y de diversiones, lo que ha permitido el crecimiento de este sector.
En Colombia existen alrededor de 400 parques temáticos y de diversiones. Bogotá, Medellín, Caliy el Eje Cafetero, son los lugares donde se concentran los más importantes.
Los más reconocidos son Salitre Mágico, Mundo Aventura, El Parque Nacional del Café y Panaca. En Medellín se destaca elcomplejo Metroparques, que lo conforman 6 parques, y en Cali es reconocido el parque del Agua.
Díaz explicó que Acolap ha sido prudente en la afiliación de parques itinerantes, “porque debemosvelar por la seguridad y es difícil ejercer un control en estos parques que no son permanentes. Sin embargo, existe una firma que tiene como base Cali que hace parte de nuestra asociación y tieneestándares de seguridad altos”.
Para el 2011 el sector tiene proyectadas nuevas inversiones, en Pasto entrará en funcionamiento un parque de atracciones y en Bucaramanga un parque temático. Además, las...
Regístrate para leer el documento completo.