Salida Al Parque De Diversiones : )
1- DEL ESTADO REFORMISTA A UNA NUEVA FORMA DE ESTADO:
*Antecedentes: Toda una serie de hechos económicos y sociales de los años 30s y 40s, a nivel nacional y mundial van a obligar a los gobernantes a la intervención estatal, ejemplo:
A) La gran depresión económica de 1929 que afecto a todas las economías capitalistas del mundo.
B) La caídade las exportaciones de café y banano y en consecuencia la disminución de las importaciones.
C) La economía monoexportadora y la falta de diversificación agrícola.
D) El aumento de los conflictos sociales iniciados a partir de 1920 ( la cuestión social )
* Como empezó a intervenir el estado:
1- Con la creación del Instituto de defensa del café.
2-Creación de legislación laboral.3-Reorganización del sistema bancario y de crédito, ejm: Creación del Banco Nacional en 1936, de la superintendencia de Bancos y las juntas rurales de crédito.
4-Creación de programas de obras públicas,etc
EL ESTADO BENEFACTOR O GESTOR: 1949 - 1972
CONCEPTO:
El estado benefactor o gestor es el nombre que se le da al modelo de estado desarrollado en nuestro país a partir de 1949, en el cual lasnuevas gestiones del gobierno se centraron en lograr el desarrollo nacional, mediante la descentralización del poder ejecutivo, buena parte de las políticas de este modelo estatal fueron ejecutadas en un inicio por la junta fundadora de la segunda república al mando de Figueres y continuadas por el Partido Liberación Nacional fundado en 1951
CARACTERISTICAS:
1- El estado descentraliza laadministración pública mediante un desarrollo institucional.
2- El fundamento legal para la intervención del estado estuvo en la nueva constitución política de 1949, la cual estableció las instituciones autónomas y las semiautonomas.
3- A cada institución autónoma se le confieren tareas especificas de acuerdo al proyecto nacional y se les da independencia en materia de gobierno y de administración.INSTITUCIONES ANTERIORES Y POSTERIORES A 1948 QUE ADQUIEREN EL RANGO DE INT. AUTONOMAS:
1-BANCOS ESTATALES
2- INS
3- UCR/ TEC/ UNED/ UNA
4- CCSS
5- ICE
6- BANCO CENTRAL
7- INVU
8- ICT
9- A y A
10- IDA
11- JAPDEVA
12- INA
13-IMAS
14-SINART
CONSECUENCIAS DERIVADAS DE LAS POLITICAS DEL ESTADO BENEFACTOR:
A) Se dio un mejoramiento de las condiciones económicas y sociales del país.B) Se dio una mayor producción de la cultura, el turismo, el fortalecimiento de las organizaciones comunales y cooperativitas.
C) Se genero la una fuerte utilización de recursos financieros, lo cual se llevo a cabo mediante la modificación del impuesto sobre la renta y de los indirectos a partir de 1950.
Esferas de acción que abarco el Estado gestor :
* El desempeño del Estado gestor apartir de 1949 incluyo cuatro grandes esferas de acción:
* 1- Creación de una banca de desarrollo para enfrentar las necesidades de los nuevos grupos empresariales.
* 2- Modernización de la infraestructura física del país, particularmente en materia de transportes y comunicaciones.
* 3- implementación de políticas de inversión en recursos humanos para contar con una poblacióncapacitada para los retos de la modernidad.
* 4- Desarrollo de una agresiva política social de apoyo a la expansión del mercado interno, gracias al aumento de los salarios y de los servicios públicos.
EL MODELO DE SUSTITUCION DE IMPORTACIONES BAJO EL CONTEXTO DEL ESTADO GESTOR / DIVERSIFICACION DEL APARATO PRODUCTIVO Y CRECIMIENTO ECONOMICO
Se suele caracterizar el estilo de desarrollo seguido porCosta Rica hasta la década de los ochentas como un modelo de sustitución de importaciones, es decir un modelo económico orientado a la generación de aquellos productos que anteriormente se importaban, con este se pretendía dejar de depender del mercado externo y fomentar la producción nacional.
Dos acontecimientos básicos le van a inyectar dinamismo al Modelo de Sustitución de Importaciones en...
Regístrate para leer el documento completo.