Parlamentarismo
Voltaire. Cartas filosóficas. 1734.
Introducción:
Hoy en pleno siglo XXI después de haber visto pasar grandes conmociones y revoluciones, que marcaron rotundamente las formas de organización política que el hombre ha creado a través de lahistoria, permitiendo así que se desarrollaran nuevas teorías y sistemas de gobiernos en los cuales, el ciudadano ha adquirido derechos como: el papel de elegir a sus jefes de estado, igualdad y libertades públicas ; es paradójico que aun, en países como Inglaterra se siga cantando con alegría y fervor estrofas como: “God save our gracious Queen, Long live our noble Queen”,( Dios salve a nuestragloriosa Reina, Larga vida a nuestra noble Reina) alabando así a un sistema monárquico mucho tiempo después de haber roto las cadenas del antiguo régimen con el apoyo de las doctrinas liberales que surgieron en Europa en los siglos XVII y XVIII.
El hombre ante la necesidad de organización ha venido desarrollando distintos modelos de dominación los cuales se han visto representados una serie deinstituciones que han estado en constante evolución y han creado un ordenamiento entre ellas; cada nación ha venido desarrollando un sistema de gobierno que se adecue de mejor manera a su historia, cultura y su pueblo, no obstante a través de la historia las instituciones se han combinado según diferentes tipos denominados regímenes políticos. Dentro de los regímenes políticos hay dos grandes tipos:Democracias Liberales y Regímenes Autoritarios, los primeros se caracterizan por la existencia de partidos políticos, sistema electoral y división de poderes y los segundos, por la concentración de poderes, partido único y carencia de sistema electoral efectivo; sin embargo existen diversas tipologías de regímenes políticos, sin embargo existen varias tipologías dentro de estos mismos.
Entre losregímenes políticos democráticos se destacan los regímenes parlamentarios y los regímenes presidencialistas, siendo de nuestro interés el régimen parlamentario por estar este estrechamente vinculado con Inglaterra, dicho régimen se caracteriza por una separación flexible o colaboración entre los poderes ejecutivo y legislativo, requerida para que el gobierno pueda sobrevivir y hacer efectivos susprogramas en el jefe de estado puede ser un monarca o presidente.
En cuanto a su constitución y legislatura, es la más organizada y la más admirada de hecho de que se carece de una constitución escrita, prima el derecho estatutario, cuales el régimen territorial, los derechos y libertades se acogen al estado de naturaleza.
Definiciones:
Régimen político:
Según la Real Academia Española,la definición de régimen político es:
·Conjunto de normas o reglas que dirigen o gobiernan una nación, o que definen la administración de un estado.
Teóricos como Maurice Duverger definen al régimen político como: subsistema constituido por el conjunto de instituciones políticas dentro de un sistema social.
Parlamento:
Proviene de parler que en francés es hablar, pero se refiere a lainstitución política compuesta generalmente por una o dos cámaras, entre sus funciones se encuentran la redacción de leyes, el control del presupuesto, la representación de la población y la decisión de la composición del gobierno
Parlamentarismo:
Es un régimen democrático de gobierno, caracterizado por una separación flexible o colaboración entre los poderes ejecutivo y legislativo, requerida para...
Regístrate para leer el documento completo.