Paradigmas

Páginas: 29 (7140 palabras) Publicado: 16 de julio de 2012
LOS PARADIGMAS EN LA PSICOLOGÍA
DE LA EDUCACIÓN

Introducción

Como hemos constatado en los capítulos anteriores, los paradigmas de la ciencia psicológica han intentado desarrollar y proponer planteamientos y aplicaciones originales para los distintos ámbitos y problemáticas educativos. Gran parte de estos intereses y esfuerzos de aplicación han sido motivados por el intento de hacerprevalecer su marco interpretativo y sus coordenadas teórico-metodológicas en los escenarios educativos (y en cualquier otro ámbito de la psicología: la clínica, la social, etc.) a fin de lograr una hegemonía teórico-práctica frente a los otros, y al mismo tiempo para conseguir cierta justificación social.
Además de la Influencia de estos paradigmas de la psicologíá general, la psicología de laeducación ha generado otros que podríamos llamar de naturaleza psicoeducativa. Los primeros nacieron fuera del ámbito educacional y sólo posteriormente han demostrado su influencia en el seno de la psicología de la educación. Los segundos son de aparición más reciente y se han desarrollado a partir de la necesidad de construir un conocimiento propiamente psicoeducativo emanado de la investigación decontextos educacionales (véanse Pérez Gómez l989 y Shulman 1989). Los paradigmas psicológicos aplicados a la educación han propuesto planteamientos más generales y han nutrido la parte esencial de los marcos teórico-conceptuales de la psicología de la educación (el componente básico de la disciplina psicoeducativa). Los paradigmas propiamente psicoeducativos son, por naturaleza, herederos de lasanteriores y han tendido a centrarse en aspectos educativos menos amplios.
No puede negarse que la psicología de la educación, en su calidad, de disciplina ‘pluriparadigmática; ha alimentado sus tres núcleos (teórico-conceptual, tecnológico-instrumental y técnico-práctico; véanse ColI l983b y 1989a; Díaz
Barriga y Hernández 1994) a partir de las aportaciones de cada uno de los distintos enfoquesparadigmáticos que la psicología general ha generado. Dichas contribuciones, desde luego, varían en cada caso, puesto qué algunas han enfatizado cuestiones de tipo teórico, metodológico o tecnológico, mientras que otras han subrayado algunos campos de investigación y áreas profesionales, o han privilegiado algunas o varias de las distintas dimensiones educativas.
En muchas ocasiones talesaportaciones de los distintos paradigmas han sido tomadas a la ligera; se ha intentado mezclarlas burdamente pasando por alto la existencia de ciertas incompatibilidades e incongruencias epistemológicas, teóricas y metodológicas entre ellas. Con ello aumenta riesgo de hacer «mezclas» que si bien por eventos atienden satisfactoriamente algunos problemas prácticos del campo educativo, a la largaobstaculizan el desarrollo de perspectivas o líneas más sólidas de investigación e intervención.
En este sentido, se debe considerar válido cualquier intento más o menos sistemático de proponer una esquematización de las características y dimensiones de los principales enfoques paradigmáticos vigentes en la psicología de la educación, no sólo para retomarlos en el contexto del análisis y la solución deproblemas educativos, Sino también para abrir los debates que exige el estudio de la disciplina y para facilitar el trabajo y el diálogo intra e interdisciplinarios.
En este capítulo de naturaleza introductoria, se revisarán los elementos teóricos y epistemológicos fundamentales para abordar y comprender el estudio de los paradigmas. Esto es, nos centraremos en una revisión minuciosa del sentidoen referencia al término paradigma; definiremos las características básicas de este constructo en el contexto metacientifico y posteriormente presentaremos un esbozo general de los distintos paradigmas existentes en el campo de la psicología de la educación.
3.1 EL CONCEPTO DE PARADIGMA DESDE EL PUNTO DE VISTA KUIHNIANO
En el campo de la filosofía de la ciencia se han propuesto varias...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ¿Qué es un paradigma?
  • Paradigma
  • Paradigmas
  • Paradigmas
  • Paradigmas
  • Paradigmas
  • Paradigmas
  • Paradigmas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS