OrozcoGuzman VIrginia M3S3 la falacia
I. Durante el embarazo se padecen muchas agruras, el bebé tendrá mucho cabello.
II. Una mujer embarazada debe comer por dos.
III. Cruzar las piernas o levantar los brazos pueden estrangular albebé con el cordón umbilical.
Sustento científico para desmitificar la falacia.
Una mujer embarazada debe comer por dos.
Porque no puede ser cierta.
Esta falacia representa un riesgo total parala madre y él bebe, ya que la dieta determinara el estado de salud, de ambos y la supervivencia.
La obesidad es un factor de riesgo materno para preeclampsia y diabetes gestacional (cuyasprevalencias siguen aumentando), malformaciones congénitas, defectos al nacimiento y muerte fetal.
La baja ganancia de peso se asocia con bajo peso al nacer. El 26% de las mujeres mexicanas que se embarazantiene anemia. La alimentación de muchas mujeres en edad reproductiva no satisface los requerimientos nutricios de vitamina A y C, folatos, hierro, calcio y cinc, lo que también puede relacionarse conanemia y con mecanismos asociados con la preeclampsia, como el estrés oxidativo y el daño endotelial.
El embarazo es una de las etapas más demandantes de la vida, porque suceden cambios fisiológicos yadaptaciones del metabolismo.
Lo recomendable por los especialistas es consumir alimentos de los tres grupos y de acuerdo a la necesidad de cada persona el consumo de vitaminas y folatos, por elloes importante el ponerse en manos de los especialistas y no poner en riesgo la vida y salud de ambos.
Es importante señalar que el aumento de peso está repartido en varios componentes, según elsiguiente cuadro.
Aumento de peso al fin del embarazo, discriminado en tejidos fetales y órganos maternos
Feto
3,350 Kg.
tejidos fetales
Placenta
0,800 Kg.
Líquido amniótico
0,750 Kg.
Mamas
0,400Kg.
Utero
0,800 Kg.
órganos maternos
Aumento de la sangre
1,000 Kg.
Líquido retenido
1,000 Kg.
Grasa almacenada
2,900 Kg.
total aumento de peso
11,000 Kg.
El gráfico le proporcionará un método...
Regístrate para leer el documento completo.