Diplomado proyectos
DIPLOMADO FORMULACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS
Planes
Presupuesto Cap. 3 Miranda
Política
LEY 152/94: Marco jurídico que rige la forma de presentar planes de desarrollo en un municipioo departamento. Obliga que cada municipio tenga un banco de proyectos para gestionar recursos, y tiene los siguientes Principios:
1. Autonomía: El mismo municipio o departamento presenta los planes
2.Subsidiaridad: Financiación por el gobierno y el mismo departamento o municipio
3. Participación: De la población representada por el alcalde
4. Concurrencia: racionalidad
VISIÓN 2019-COLOMBIAOBJETIVOS
PIB 6%
1. Eficiencia del Estado
2. Economía q garantice mayor nivel de bienestar
3. Sociedad más igualitaria y solidaria
4. Sociedad de ciudadanos libres y responsables
5. Estado eficiente alservicio de los ciudadanos
VISIÓN 2025-TOLIMA
Para tomar cualquier decisión es necesario tener presentes elementos macroeconómicos y microeconómicos.
TIPOS DE DECISIONES:
1. Decisiones deinversión: Riesgo Utilidad. Mayor riesgo = mayor rentabilidad, menor probabilidad de retorno.
Seguridad en la recuperación de la inversión: Recuperación del capital, obtención de dividendosRentabilidad “Criterios”: Nunca va a encontrar una rentabilidad exacta. Rentabilidad > Costo recurso.
Liquidez: Transformación en efectivo sin incurrir en pérdidas.
Un proyecto es conveniente porque esrentable, si solo es viable, puede que alcance el punto de equilibrio pero no genera ganancias, para que sea conveniente primero tuvo q ser viable.
2. Decisiones de financiamiento:
Costos del Dinero: Loscostos están ligados con la rentabilidad (Margen Creciente)
Plazo: Lo que tiene retorno a largo plazo NO lo financie a corto plazo (decisión torpe) “Proyectos Estacionales”
Riesgo: La deuda esexigible, clausulas aceleradoras.
3. Decisiones de utilidad/dividendos:
Distribuir: Dividir entre socios al final del periodo inmediato
Reinversión: En insumos o mercancías que pueden ser sacados en...
Regístrate para leer el documento completo.