Nutricion DG
“La diabetes gestacional (DG) se caracteriza por hiperglucemia (aumento del azúcar en la sangre) que aparece durante el embarazo y alcanza valores que, pese a ser superiores a los normales, son inferiores a los establecidos paradiagnosticar una diabetes (valores de glicemia en ayunas ≥ 0.92 y < 1.25 g/dl o valores de glicemia tras 2 horas≥ 153 mg/dL según las últimas pautas de atención de la mujer embarazada del MSP).
Las mujeres con diabetes gestacional corren mayor riesgo de sufrir complicaciones durante el embarazo y el parto, y de padecer diabetes de tipo 2 en el futuro.
Suele diagnosticarse mediante las pruebasprenatales, más que porque el paciente refiera síntomas” [1].
Según el estudio HAPO (Hyperglycemia and Adverse Pregnancy Outcome) cuando una mujer embarazada que nunca ha tenido diabetes previamente presenta altos niveles de glucosa durante el embarazo se dice que tiene diabetes gestacional, una afección que afecta a alrededor del 4% de las mujeres embarazadas. La diabetes gestacional sueledesaparecer tras el embarazo, pero las mujeres afectadas corren un alto riesgo de que la afección vuelva a repetirse en futuros embarazos.
Al igual que la diabetes tipo 2, la diabetes gestacional implica insensibilidad a la acción de la insulina e incapacidad de producir suficiente insulina, lo cual provoca un aumento de los niveles de glucemia. De no revisarse, la diabetes gestacional generará unexceso de glucosa que se transportará a través de la placenta hacia el feto. El páncreas fetal reacciona produciendo insulina adicional para regular la glucemia. Además, el exceso de energía que recibe el feto se almacena en forma de grasa, lo cual puede generar macrosomía: un bebé grande.
Los bebés con macrosomía se enfrentan a una serie de problemas potenciales, como distocia de hombros durante elparto; es frecuente que estos niños nazcan por cesárea para evitar daños y proteger la salud de la madre. Además, un recién nacido que se haya visto afectado por la diabetes gestacional de su madre, al haber producido insulina extra durante la gestación, podría tener unos niveles muy bajos de glucosa y correr un alto riesgo de problemas respiratorios. Estos bebés con exceso de insulina tambiéncorren riesgo de obesidad durante la infancia y, en la edad adulta, de diabetes tipo 2 [2].
“La diabetes en el embarazo está vinculada a complicaciones en el 2-5% de todos los embarazos y es comúnmente reconocido como un modificador del crecimiento y desarrollo del feto, con sugerencias de "programación " a largo plazo promovida a través de teratogénesis. La obesidad afecta actualmente a 40millones de niños menores de 5 años en todo el mundo.
Se han mostrado diferencias postnatales inmediatas entre los hijos de madres con diabetes, con informes de macrosomía, aumento de la adiposidad e hipoglucemia neonatal. Resultados de nacimiento similares también se han demostrado entre expuestos a altos niveles de glucosa materna por debajo del umbral diabetes”. [3]
Según el estudio de cohorteAssociation of Diabetes in Pregnancy with Child Weight at Birth, Age 12 Months and 5 Years – A Population-Based Electronic Cohort Study los niños son más propensos a nacer macrosómicos si su madre tiene diabetes, madres con diabetes existente o diabetes gestacional. Estos hallazgos no se alteraron después de ajustar por el peso previo al embarazo, el tabaquismo o la edad materna. A los 12 meses, los...
Regístrate para leer el documento completo.