NIVELES DE ORGANIZACI N EN BIOLOG A

Páginas: 6 (1416 palabras) Publicado: 22 de marzo de 2015
 NIVELES DE ORGANIZACIÓN EN BIOLOGÍA.
a) NIVEL ATÓMICO.- Lo constituyen los elementos químicos que forman parte de la materia viva, los cuales reciben el nombre de bioelementos. Es el nivel más simple.
b) NIVEL MOLECULAR.- Lo constituyen los compuestos químicos que forman parte de la materia viva, los cuales reciben el nombre de biomoléculas. Dentro de él se pueden distinguir varios subniveles:precursores, sillares estructurales, macromoléculas, etc.
c) NIVEL CELULAR.-Está constituido por las células, unidades morfológicas y funcionales de todos los seres vivos. Es el primer nivel cuyas estructuras están dotadas de vida propia.
d) NIVEL ORGÁNICO.-Lo constituyen los organismos pluricelulares.  En ellos las células del nivel precedente se organizan para formar tejidos, éstos a su vez paraformar órganos, los órganos se asocian para formar aparatos y sistemas, y el conjunto de todos éstos constituye el organismo propiamente dicho. Tejidos, órganos, aparatos/sistemas y organismos representan diferentes subniveles dentro del nivel orgánico.
e) NIVEL POBLACIONAL.-Lo integran diferentes tipos de asociaciones de organismos entre sí y con su entorno que constituyen varios subnivelesdentro del nivel poblacional. Así, los organismos no viven aislados, sino formando grupos de individuos de la misma especie llamados poblaciones; la asociación de poblaciones de diferentes especies da lugar a comunidades o biocenosis que, en combinación con los factores ambientales propios del lugar en que viven, constituyen los ecosistemas. El conjunto de ecosistemas que ocupan un área geográficarelativamente amplia con características climáticas comunes se denomina bioma, y, por último, el conjunto de los biomas de este planeta da lugar a la biosfera.
 Características o atributos de los seres vivos

   Los seres vivos están integrados por moléculas inanimadas. La ciencia moderna ha descartado o, mejor dicho, no considera dentro de su ámbito, la vieja doctrina vitalista, que sostenía que losseres vivos estaban dotados de una misteriosa “fuerza vital"  de naturaleza no material (y por lo tanto espiritual) que les comunicaba el atributo de la vida. Cuando se examinan aisladamente las moléculas que forman parte de la materia viva, estas moléculas se ajustan a todas las leyes físicas y químicas que rigen el comportamiento de la materia inerte. Sin embargo, los organismos vivos poseen,además, unos atributos extraordinarios que no exhiben las simples acumulaciones de materia inanimada (por ejemplo las rocas o los océanos) y que resultan de la mutua interacción entre sus moléculas constituyentes. Examinemos ahora algunas de estas propiedades.
            El atributo más sobresaliente de los seres vivos es, quizá, su complejidad y su alto grado de organización. Poseen estructurasinternas intrincadas que contienen muchas clases de moléculas complejas. Se presentan, además, en una gran variedad de especies diferentes. Por el contrario, la materia inanimada de su entorno (el agua, el suelo, las rocas) está habitualmente constituida por mezclas fortuitas de compuestos químicos sencillos de escasa organización estructural. Si analizamos internamente al ser vivo más simple (unvirus) comprobaríamos que presenta un grado de organización interna y una complejidad muy superior a la del mineral más complejo (pongamos por caso un feldespato).
            En segundo lugar, cada una de las partes componentes de los seres vivos cumple un propósito o función específicos. Esto es cierto no sólo en lo referente a estructuras visibles (alas, ojos, flores, etc.) como a estructurasmicroscópicas (el núcleo o la membrana celular) o submicroscópicas (proteínas, azúcares, lípidos, etc.). En los organismos vivos es completamente legítimo (tiene sentido) preguntarse cuál es la función de una molécula determinada. En cambio, carece de sentido plantear dicha pregunta en relación con la materia inerte. No parecería lógico preguntarse cuál es la función del cuarzo en una roca...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • NIVELES DE ORGANIZACI N BIOLOGICA biologia 1
  • Niveles de organizaci n de la biolog a
  • Niveles De Organizaci N
  • 2 Niveles De Organizaci N
  • Niveles De Organizaci N De Las Algas
  • NIVELES DE ORGANIZACI N
  • NIVELES DE ORGANIZACI N DE LA MATERIA
  • NIVELES DE ORGANIZACI N DE LA MATERIA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS