ALIMENTOS QUE SE DEBEN POR LEY

Páginas: 8 (1964 palabras) Publicado: 22 de marzo de 2015
ALIMENTOS QUE SE DEBEN POR LEY

1. DEFINICIÓN

Se entiende por alimentos todo lo que es indispensable para el sustento, habitación, vestido asistencia médica, recreación, formación Integral y educación o instrucción y, en general, todo lo que es necesario para el desarrollo integral de los niños, las niñas y adolescentes. Los alimentos comprenden la obligación de proporcionar a la madre losgastos de embarazo y parto. (art. 24 C. de la I. y la A.).

2. SUJETOS EN LOS ALIMENTOS

Hay dos sujetos, según los reciban o deban darlos. Ellos son:
a) Sujetos activos o beneficiarios de los alimentos, que lo son los parientes pobres que se hallan en imposibilidad de procurarse el sustento adecuado para vivir.
Según el artículo 411 del Código Civil en armonía con las leyes 75 de 196 la de1976, son sujetos activos de la obligación alimentaria:

1) El cónyuge, aun el divorciado o separado de cuerpos sin su culpa (C. C., art. 411, nums. 1 y 4) que carece de recursos económicos.
La mujer grávida respecto del hijo que está por nacer, del padre legítimo o del que haya reconocido la paternidad en el caso del hijo extramatrimonial.

2) Los hijos y los nietos (c. c., arto 411, nums. 2, 5 y7; ley 75 de 1968, arto 31), quienes actualmente tienen igualdad en cuanto a la naturaleza de esta prestación, es decir, son considerados sin discriminación de legitimidad o naturaleza, parentesco civil por adopción, como. Estas personas reclamarán este derecho de sus padres y, a falta de estos, de sus abuelos. Así mismo, conviene observar que las hijas mayores que no pueden procurarse por símismas el sustento y los hijos mayores de edad que no pueden trabajar por defectos físicos o mentales, pueden hacer uso de este derecho de alimentos y que, en estricto sentido jurídico, los hijos menores, para procurarse el sustento, deben basar su acción, primordialmente, en el reconocimiento de los derechos de la crianza, educación y establecimiento que emanan de la autoridad paterna (c. c., arts.253 a 260) y no en este artículo 411 del Código Civil además, "todos los hijos tienen iguales derechos y obligaciones" (C. c., art. 250).

3) Los padres y los abuelos, sean legítimos o naturales o adoptantes según lo dicen el artículo 31 de la ley 75 de 1968 y los numerales 3 y 8 del artículo 411 del Código Civil.

4) Los hermanos legítimos, conforme al numeral 9 del citado artículo 411.
5) Elque hizo donación cuantiosa, que no la ha rescindido o revocado, teniendo en cuenta lo preceptuado por el artículo 1465 del Código Civil que dice "el que hace una donación de todos sus bienes deberá reservarse lo necesario para su congrua subsistencia; y si omitiere hacerla podrá en todo tiempo obligar al donatario a que, de los bienes donados o de los suyos propios, le asigne a este efecto, atítulo de propiedad o de un usufructo vitalicio, lo que se estimare competente, habida proporción a la cuantía de los bienes donados".
b) Sujetos pasivos. Son los parientes con recursos económicos que soportan la obligación de dar los alimentos, es decir, el cónyuge, aun el divorciado o separado por su culpa, los ascendientes legítimos o naturales, el padre o madre adoptante; el hermano legítimo, yel adoptado, los descendientes legítimos y el hijo adoptivo, así como el beneficiario de una donación cuantiosa.




3. CONDICIONES NECESARIAS DE ESTE DERECHO

Requisitos esenciales para reclamar alimentos son estas tres circunstancias:
a) Que exista un vínculo de parentesco o se haya hecho una donación cuantiosa, entre quien y de quien se reclama;
b) Que el peticionario carezca de bienes yesté imposibilitado para trabajar y obtenerlos;
c) Que de quien se reclaman, tenga bienes suficientes.

La primera y la tercera circunstancias deben ser probadas o demostradas por quien pide alimentos y la segunda solo basta afirmarla, pues como negación indefinida que es no puede probarse, caso en el cual el presunto alimentante demostrará que su demandante sí tiene bienes o está en posibilidad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ley debeer
  • De Los Alimentos Que Se Deben Por Ley a Ciertas Personas
  • Alimentos que se deben evitar
  • Deber Toxico Alimentos
  • ALIMENTOS QUE NUNCA DEBES REFRIGERAR
  • ¿ que tipo de alimentos debemos consumir ?
  • Sentido Del Deber Y La Ley
  • Lo Que Debes Saber De La Ley Telecom

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS