Nicsp

Páginas: 39 (9620 palabras) Publicado: 9 de agosto de 2011
INTRODUCCIÓN

La Federación Internacional de Contadores (IFAC por sus siglas en inglés) es la organización a nivel mundial para la profesión contable. Fundada en 1977, su misión es servir al interés público, fortalecer la profesión contable en todo el mundo y contribuir al desarrollo de economías internacionales fuertes, al establecer y promover la observancia de normas profesionales decalidad, favoreciendo la convergencia internacional de tales normas, y expresando temas de interés público donde la experiencia de la profesión es más relevante.
Para continuar con esta misión, la Junta de IFAC ha creado la Junta de Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (IPSASB, por sus siglas en inglés) para desarrollar normas de contabilidad de alta calidad, a ser utilizadas porlas entidades del sector público en todo el mundo, en la preparación de estados financieros para fines generales. En este aspecto:
• El término “sector público” se refiere a los gobiernos nacionales, regionales (por ejemplo, el estado, las provincias, los territorios), locales (por ejemplo, las ciudades, las poblaciones) y entidades gubernamentales relacionadas (por ejemplo, las agencias, juntas,comisiones y el sector privado); y
• Los estados financieros para fines generales se refieren a los estados financieros emitidos para usuarios que no pueden exigir información financiera para satisfacer sus necesidades de información específica.
La Junta de IFAC ha determinado que la designación de IPSASB como el organismo responsable del desarrollo de tales normas, bajo su propia autoridad ydentro de sus términos de referencia estipulados, sirve mejor al interés público para lograr este aspecto de su misión.
IPSASB funciona como un organismo independiente fijador de normas bajo los auspicios de IFAC. Alcanza sus objetivos mediante la:
• Emisión de Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (IPSAS);
• Promoción de su aceptación y la convergencia internacional aestas normas; y
• Publicación de otros documentos que ofrezcan orientación sobre asuntos y experiencias que se suscitan en la información financiera del sector público.

Se le ha dado autoridad a IPSASB, en nombre de la Junta de IFAC, para emitir:

• Las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (IPSAS, por sus siglas en inglés) como las normas que deben aplicar los miembros de laprofesión en la preparación de estados financieros para fines generales de las entidades del sector público. IPSASB adopta un “debido proceso” para el desarrollo de IPSAS, las cuales ofrecen a todas las partes interesadas la oportunidad de hacer comentarios para el proceso de desarrollo de las normas.
• Estudios que ofrezcan asesoramiento sobre la emisión de informes financieros en el sectorpúblico. Estos se basan en estudios de las mejores prácticas y los métodos más eficaces para tratar los asuntos que se están abordando.
• Documentos esporádicos e informes de investigación para proporcionar información que contribuya al corpus de conocimientos sobre los asuntos y acontecimientos en el campo de informes financieros del sector público. Tienen el propósito de suministrar informaciónnueva o percepciones recientes y generalmente son el resultado de actividades de investigación tales como: búsqueda de materiales publicados, encuestas cuestionario, entrevistas. experimentos, casos prácticos y análisis.
Al desarrollar sus normas, IPSASB busca aportaciones de su grupo consultor y considera y utiliza las declaraciones emitidas por:
• La Junta de Normas Internacionales deContabilidad (IASB) en la medida en que sean aplicables al sector publico;
• Fijadores de normas nacionales, autoridades reguladoras y otros organismos autoritativos;
• Organismos profesionales de contabilidad; y
• Otras organizaciones interesadas en los informes financieros en el sector público.
IPSASB se asegurará que sus declaraciones son coherentes con aquellas emitidas por IASB en la medida en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • NICSP 22
  • Nicsp 3
  • Nicsp
  • Nicsp
  • nicsp
  • NICSP
  • NICSP
  • Nicsp

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS